• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Carga fabril

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La carga fabril son todos aquellos costes en los que debe incurrir un determinado centro de producción para, así, lograr sus objetivos previamente pactados. Estos gastos son gastos indirectos, ya que dependen del volumen de producción planteado.

La carga fabril, en otras palabras, son todos aquellos costes que debe afrontar una empresa o un centro de producción para, así, poder lograr los objetivos de producción planteados por la misma. En este sentido, la carga fabril no es más que los gastos de fabricación que posee una empresa. Es decir, estamos hablando de un coste indirecto, ya que el volumen de esta carga depende de cómo se hayan planteado los objetivos, así como del nivel de producción al que se encuentre sometida la empresa.

La carga fabril representa todos los desembolsos incurridos durante el proceso productivo. Por tanto, estos pueden atribuirse a las distintas unidades de producción.

La mano de obra directa, así como el propio material directo, no son considerados carga fabril, ya que no pueden atribuirse a determinadas unidades de producción.

Costo de producción

Características de la carga fabril

Como decíamos, la carga fabril aglutina todos aquellos costes que, siendo indispensables para la producción del centro, se generan de forma indirecta para la empresa. Debemos recordar, valga la redundancia, el que estos costos sean indirectos es por el hecho de que se encuentran directamente ligados al volumen de producción. Así, cuando incrementamos una unidad marginal, se produce un gasto asociado.

Por esta razón, las principales características de la carga fabril son:

  • Las cuentas muestran heterogeneidad.
  • Está integrada por una gran diversidad de artículos.
  • No es preciso su asociación con el bien que se produce.
  • Debe asignarse a la producción de forma estimada.
  • Posee una diversidad de comportamiento en distintos niveles de producción.

En resumen, estas son las características que representan este tipo de carga. No obstante, no deben ser las únicas. Es decir, se podría ampliar dicha relación, dependiendo de cada caso.

¿Qué costes integra la carga fabril?

Entre los costes que incluye la carga fabril, debemos separar muy bien aquellos que son costes directos, así como los que son indirectos. Esta especifica en su definición qué tipo de costes deben asociarse a este cómputo.

En Economipedia hemos recopilado aquellos que integran dicho cómputo, los cuales mencionamos a continuación:

  • Mano de obra indirecta.
  • Materia prima indirecta.
  • Otros costes indirectos.

La principal diferencia que determina si un coste computa a la carga fabril, es si este puede atribuirse objetivamente a la unidad de producción, cosa que solo ocurre con los costes directos.

Tipos de carga fabril

Dependiendo de la producción que posea la empresa, así como esta lo tenga planteado, existen varios tipos de carga. Por ello, dependiendo de estos costes que se encuentran ligados a la producción, podemos clasificar la carga fabril en tres tipos:

  • Fija: Los costes permanecen constantes, incluso ante variaciones de producción. 
  • Variable: Los costes sufren variaciones, dependiendo principalmente del volumen de producción del centro.
  • Mixta: Se compone de una parte fija, así como otra variable.

Estas categorías mencionadas, además, incluyen cada una serie de subcategorías. No obstante, las mencionadas anteriormente representan los tres tipos principales.

¿Cómo se obtiene la tasa predeterminada de carga fabril?

Una vez hemos estimado el nivel de producción presupuestado por la empresa, así como el cómputo de costes indirectos de fabricación, debemos proceder a calcular la tasa predeterminada de la carga fabril.

Esta tasa se puede calcular en base a una relación de elementos presupuestados:

  • Horas de mano de obra directa.
  • Coste de mano de obra directa.
  • Coste de materiales directos.
  • Unidades de producción.
  • Horas de mano de obra directa.
  • Horas de máquina.
  • Coste primo.

Así, la fórmula para hallar la tasa predeterminada es la siguiente:

TP = CIFp / BP

Donde:

  • TP = Tasa predeterminada.
  • CIFp = Costes indirectos de fabricación.
  • BP = Base presupuestada.

En este sentido, con esta fórmula y basándola en uno de los elementos citados anteriormente, podremos obtener la tasa predeterminada de carga fabril en base al elemento que deseemos. Para ello, hemos realizado un ejemplo en el siguiente apartado para acabar de entenderlo.

Ejemplo

En el siguiente ejemplo vamos a extraer la tasa predeterminada de carga fabril, escogiendo como base las unidades producidas. Para ello, contamos con los siguientes datos:

  • Presupuesto de venta: 500 unidades.
  • Inventario inicial: 100 unidades.
  • Inventario final que se desea: 50 unidades.
  • Coste indirecto de fabricación estimado: 50.000$ dólares.

Ahora procedemos al cálculo para extraer las unidades totales que debemos producir. Para ello, debemos hacer la siguiente fórmula:

Unidades totales = (Presupuesto de venta – inventario inicial) + inventario final deseado

Aplicando dicha fórmula obtendríamos lo siguiente:

(500 – 100) + 50 = 450 unidades.

Una vez tenemos las unidades que debemos producir, debemos realizar la siguiente fórmula para poder atribuir el coste indirecto de fabricación de cada una de estas unidades.

Coste indirecto de fabricación unitario = (Coste indirecto estimado / Unidades totales)

Así, aplicando la fórmula obtendríamos el siguiente coste indirecto unitario:

TP = CIFp / BP = 50.000 / 450 = 111,1$ dólares.

Esta cuantía de 111,1$ dólares es la tasa predeterminada de carga fabril.

Costos indirectos de fabricación

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 26 de abril, 2020
Carga fabril. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ROI de marketing
  • Impago
  • Utilidad ordinal
  • Stock de seguridad
  • Ángulo interior
  • Bid (bolsa)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate