Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Carta a los accionistas

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La carta a los accionistas es un documento que explica de forma sencilla y amena a qué se dedica la empresa, cuál es su visión de futuro y por qué se debe invertir en ella.

Estamos, por tanto, ante una información que va dirigida a los accionistas, que no tienen porqué tener conocimientos económicos y financieros. Por ese motivo es tan importante, ya que debe hacerles entender que fue una buena idea invertir en esa empresa.

Por ejemplo, la carta debe incluir la misión, visión o valores de la empresa. Por otro lado, conviene que sea de fácil lectura y apta para personas que no tienen porqué entender cuestiones técnicas, pero están interesados en rentabilizar su inversión

Importancia de la carta a los accionistas

Un accionista es alguien que ha comprado parte de una empresa adquiriendo acciones de estas. Son los propietarios, en cierta medida, y su papel es muy relevante. Las grandes compañías, sobre todo, son las que deben tenerlos muy en cuenta, pues su financiación depende de ellos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por eso, la carta a los accionistas es un documento que cobra más importancia cada día. Muchas empresas tienen multitud de inversores que deben ser informados. Aunque no intervienen directamente en la gestión, son pilares fundamentales.

Requisitos de una carta a los accionistas

Veamos algunos de sus requisitos más relevantes:

  • El primero y de mayor importancia, debe ser sencilla y amena. Si bien es cierto que una educación económica financiera es de gran importancia, muchos accionistas tienen trabajos que no guardan relación con la ciencia empresarial y deben escribirse también para ellos.
  • Los números también son importantes, pero sin entrar en cuestiones técnicas aptas solo para expertos. Por eso, gráficos claros y explicados son una buena opción.
  • La carta debe ser escrita por el equipo de profesionales, pero debe leerse, entenderse y transmitirse por el líder principal de la empresa. Por ejemplo, en una gran compañía debería ser el CEO o director ejecutivo.

Contar una historia

Cuando transmitimos información escrita necesitamos saber a quién nos dirigimos. Además, debemos contar una historia, la historia de nuestro proyecto, empresa o negocio. No solo hay que venderse, sino convencer a otros de su acertada elección al invertir con nosotros.

Por eso, el documento debe tener una estructura. Primero, una introducción y antecedentes en que se reflejen los objetivos del futuro cercano. Segundo, una explicación de los principales análisis de las cuentas anuales. Tercero y último, unas conclusiones claras y concisas. Por tanto, como en cualquier historia, debe haber una introducción, un nudo y un desenlace.

Ejemplo de carta a los accionistas

Imaginemos que tenemos una empresa como Economipedia, dedicada a transmitir de forma clara y sencilla conocimientos de economía y finanzas. Supongamos, a modo de ejemplo, que la empresa tiene una serie de accionistas a los que debe dirigirse. Veamos cómo podría hacerlo.

  • En primer lugar, el CEO comenzaría dando la bienvenida a los nuevos y saludando a los demás. No hay que olvidar agradecerles haber depositado su confianza en el proyecto y hacerles partícipes de él.
  • Por otro lado, se puede comenzar por describir los servicios que ofrece la empresa y los que piensa ofrecer en el futuro. De esta forma, se plantean ideas de mejora con las que se espera obtener una rentabilidad futura.
  • Ahora toca hablar de números y la regla es pocos gráficos o tablas, priorizando la redacción. La mayoría de las personas que no tienen conocimientos financieros entenderán mejor lo que leen que lo que ven.
  • Por último, en la carta a los accionistas se puede concluir con un repaso a lo aportado y las razones por las que Economipedia es una gran idea de inversión.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 02 de octubre, 2022
Carta a los accionistas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cultura organizacional
  • Cuña fiscal
  • Tratado de Niza
  • Mercado objetivo
  • Análisis de producto
  • Equiparación salarial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia