Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Censura

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021
4 min
  • Tipos de censura
  • Censura directa e indirecta
  • Moción de censura

La censura es un proceso mediante el cual se analiza y examina una información u obra destinada al público, eliminando las partes que vayan en contra de los valores y principios que el censor haya establecido. 

La censura es una práctica muy común de los regímenes no democráticos. El censor es el Gobierno. La persona o el organismo competente visualiza la obra o aquello que se quiera mostrar al público y elimina las partes o secciones que atenten contra los valores políticos, morales o religiosos que promueve el régimen.

Las obras que pueden ser susceptibles de censura pueden ser artísticas o informativas, como los libros, los cuadros y esculturas, la información de un medio de comunicación, una canción o una película cinematográfica. También, esta eliminación puede ser total o parcial.

De la misma forma, hay censura en regímenes democráticos. En este escenario suele darse, en su mayor parte, sobre publicaciones satíricas o que atentan contra la legalidad vigente. En cualquier caso, la censura explícita realizada por el censor debe estar respaldada legalmente. Una forma indirecta de censura podría ser la de remover de su puesto a un periodista de un medio público por su excesiva crítica al Gobierno.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de censura

Entre los tipos de censura más destacados nos encontramos con los siguientes tres:

  • Censura total: Es aquella por la cual se prohíbe que se muestre al público la totalidad de la obra realizada, o la información que se quería publicar. Sucede cuando la publicación va totalmente en contra de los parámetros aceptados como válidos. Era una práctica muy común con los libros que promovían ideas políticas contrarias al régimen vigente.
  • Censura parcial: Es la que limita algunas partes de la obra. El resto de la misma sí es aceptada y se permite su difusión entre el público. Como ejemplo, podemos encontrar partes de películas tachadas de eróticas en España durante el régimen franquista. O la pornografía pixelada en Japón.
  • Autocensura: Es una práctica en la que el emisor, directamente, no muestra sus ideas o pensamientos; y ello por el miedo a la reprimenda o a la crítica. En los regímenes no democráticos es algo que se promueve de forma indirecta. Si tus ideales son opuestos al régimen, no los manifiestas por miedo a medidas represivas como la prisión. En cambio, en regímenes donde la ley no prohíbe explícitamente ciertas conductas, como ocurre en las democracias, la autocensura es común si hay miedo de que afecte de forma indirecta al ámbito personal o profesional. Por ejemplo, un redactor de un medio informativo muy ideologizado puede no sacar a la luz ciertas informaciones que perjudiquen la ideología que promueve el medio, por miedo al despido. Aunque estas sean veraces y de interés general.

Censura directa e indirecta

Además, también podemos diferenciar entre censura directa e indirecta:

  • Censura directa: Es la más común y la que vinculamos con definición de censura. La realiza el propio censor tras la comprobación del material que iba a ser publicado. Si un disco musical no se adapta a los valores morales, tras escucharlo se prohíbe. Si un libro atenta contra la religión imperante, promoviendo otros valores, se prohíbe. Es decir, el censor prohíbe de forma directa lo que debe ser o no publicado. Como ejemplos tenemos las llamadas que hacía el dictador español Francisco Franco a los periódicos legalizados con el fin de controlar las noticias que eran publicadas. O las deportaciones masivas hacia los gulags que realizaba el dictador Stalin de los contrarios al régimen, con el fin de purgar cualquier fuerza opositora. 
  • Censura indirecta: Es aquella por la que no se censura explícitamente la información que publica un medio de comunicación. Sino que se realizan otras fórmulas, como no proveer de materias primas o el material necesario a un medio determinado. O la no concesión de licencias para desarrollar una actividad. 

Un ejemplo de la primera fórmula lo encontramos en Chile, cuando no se permitía importar repuestos para las radios que eran contrarias al gobierno de Allende. Y del segundo caso, en Venezuela, cuando el gobierno bolivariano, a lo largo de su existencia, fue eliminando las licencias concedidas a cadenas cuyas informaciones, entienden, van contra el pueblo venezolano; manipulándolo en favor de las potencias extranjeras. 

Moción de censura

En este caso, la censura obtiene otro significado. Se trata de un procedimiento legal por el cual se procede a la destitución del Gobierno de un Estado (u otro territorio) determinado.

Si la legislación de un determinado país recoge que es constructiva, la moción conlleva en la misma votación la elección de un nuevo presidente. Si no lo es, si la moción prospera se convocan elecciones. Esta fórmula es propia de los países parlamentaristas y semipresidencialistas. En los presidencialistas, la forma de destituir al poder ejecutivo es a través del impeachment. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Tipos de censura
  • Censura directa e indirecta
  • Moción de censura
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz