Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Competidor potencial

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

Un competidor potencial es una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar.

Sobre todo, la competencia es muy intensa para cualquier empresa, esto es cuando solo consideramos a los competidores actuales que ya se encuentran presentes en el ambiente competitivo.

Sin embargo, los competidores más peligrosos son los potenciales, porque no lo conocemos y no tenemos mucha información sobre su forma de actuar en el mercado y en ocasiones las empresas no saben cómo enfrentarlos.

Sin duda, los competidores para una empresa se encuentran en todos lados y lo que intentan es quedarse con la preferencia de sus clientes, porque si los clientes se ven persuadidos por sus propuestas y ofertas de mercado, podrían elegir comprar al nuevo competidor; de esa forma el competidor se queda con el dinero de los clientes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por otra parte, las empresas deben estar preparadas para enfrentar nuevos competidores, de esa forma podrán mantener su cuota de participación de mercado, mantener sus niveles de venta y por consiguiente su margen de rentabilidad.

Ingreso de competidores

Mientras más fácil sea el ingreso para los nuevos competidores, el incentivo por entrar a competir en los diferentes sectores de tipo industrial o comercial será más atractivo para cualquier empresa y por lo tanto aumenta la incorporación de nuevos competidores.

Por eso cuanto más fácil resulte entrar a competir, mayor será la amenaza que enfrentan las empresas de esos sectores particulares del mercado.

Por otro lado, si en el sector comercial o industrial existen muchas barreras de entrada, esto provoca que sea menor la entrada y la participación de nuevos competidores; puesto que esto los desincentiva o los limita para poder tener acceso al mercado.

Barreras de entrada

Así que, se considera como barrera de entrada, todo tipo de restricción o dificultad que encuentra una empresa que intenta entrar a un nuevo mercado, al cual quiere integrarse.

A pesar de que las barreras que pueden impedir el ingreso de nuevos competidores pueden ser muy variadas, entre las más importantes podemos mencionar:

1. Barreras absolutas

De modo que, se considera como una barrera absoluta en un mercado, aquel tipo de barrera que impide por completo el ingreso de nuevos competidores.

Se llaman barreras absolutas porque son barreras casi imposibles de poderse superar, por lo que niegan totalmente la entrada de nuevas empresas.

2. Barreras relativas

Por consiguiente, las barreras relativas son una serie de obstáculos y dificultades con la que se encuentra una empresa que desea formar parte de un nuevo mercado; pero que pueden ser superadas, por tanto, permite que se dé el ingreso de competidores que sean eficientes.

Competidor Potencial 1
Competidor potencial

Tipos de barreras relativas

Las barreras relativas más importantes con las que se puede enfrentar una empresa son:

1. Ventaja de bajo costo por el uso de economía de escala

Ya que, una de las mayores dificultades con las que se puede enfrentar un nuevo competidor, es que una empresa aproveche la economía de escala y por consecuencia esto le permita realizar sus proceso de producción a muy bajo costo.

Esta situación obliga a que el competidor potencial sea capaz de dominar esa situación para poder competir de forma rentable.

2. Requerimiento de alta inversión de capital

De modo que, otro problema para el competidor potencial, puede ser la necesidad de contar con una gran inversión de capital para instalar una adecuada infraestructura de producción, que le permita producir a gran escala y con bajos costos.

También se requiere capital para financiar no sólo el proceso de producción, sino también los procesos de marketing y comunicación.

3. Productos altamente diferenciados

Además, los nuevos competidores pueden encontrar barreras en cuanto a que las empresas que ya están establecidas en el mercado, debido a que en algunos casos tienen la capacidad de ofrecer al mercado productos altamente diferenciados, lo que les otorga mucho prestigio en cuanto al posicionamiento de su marca y la lealtad de los clientes.

En este mismo tema podrían encontrarse con patentes que protejan a las empresas contra copias o plagio de productos similares.

4. Barreras legales

Finalmente, en las barreras legales se puede mencionar cualquier tipo de obstáculo establecido por el gobierno por medio de las leyes, como el requerimiento de licencias, normativa ambiental, monopolios artificiales; entre muchas que se pueden mencionar.

Competidor Potencial 2
Tipos de barreras relativas

Riesgos y oportunidades del surgimiento de competidores potenciales

Los riegos y oportunidades que enfrenta una empresa cuando aparecen competidores potenciales son los siguientes:

Oportunidades

  • Se puede afianzar el posicionamiento de la empresa: Para una empresa bien posicionada el aparecimiento de competidores le permite reafirmar la calidad de sus productos, en cualquier caso, la empresa siempre debe seguir buscando la innovación y mejorando la calidad de sus productos.
  • Mantener precios competitivos: Para mantener los precios competitivos, las empresas deben mantener su liderazgo en costos, de manera que les permita mantener su margen de rentabilidad.
  • Superioridad en los procesos: La empresa puede mantener como un valor superior la innovación, la diferenciación, el uso de mejor tecnología en sus procesos y el excelente servicio al cliente.

Riegos

  • Mayor exigencia del consumidor: Mientras más competencia exista los consumidores se volverán más exigentes en cuanto a la calidad, la innovación y el precio de los productos.
  • Menos participación de mercado: A un nivel mayor de competencia la cuota de mercado se va reduciendo, sobre todo si los nuevos competidores son superiores o más fuertes.
  • Entrega de mayor calidad y precio por parte de los competidores: Si los competidores potenciales manejan procesos más eficientes o cuentan con más inversiones de capital podrán convertirse en riesgo para las empresas, porque sus productos serán de mejor calidad y precio.

En resumen, podemos decir que para cualquier empresa los competidores potenciales son los que son objeto de mayor preocupación, puesto que, son los que menos se conocen o ni siquiera nos imaginamos que pueden convertirse empresas que presentarán una gran rivalidad en el mercado y lo peor de todo es que se tiene poco conocimiento de ellos. Por eso es recomendable estar muy atento al aparecimiento de posibles competidores, para estar mejor preparados para enfrentarlos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 11 de enero, 2020
Competidor potencial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agente independiente
  • Estatus social
  • Negligencia médica
  • Homofobia
  • Producción intermitente
  • Bastanteo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia