Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunidad postganancial

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Características de la comunidad postganancial
  • ¿Cuándo nace esta comunidad postganancial?
  • Reglas de gestión

La comunidad postganancial es el régimen en el que quedan los bienes que componen una sociedad de gananciales en proceso de disolución, pero antes de que se dividan (los bienes) entre los dos cónyuges.

Es decir, una comunidad postganancial es la situación legal de un conjunto de activos que formaban parte de una sociedad de gananciales que está en fase de disolución, pero aún no se han repartido los bienes entre quienes formaron la sociedad conyugal.

La comunidad postganancial se encuentra una vez que las ganancias de cada cónyuge ya no son gananciales. Esto es, no engrosan el conjunto de la sociedad de gananciales porque está en proceso de disolución, y ya no responden de las deudas, pero estas aún no se han liquidado y no han sido divididas entre los dos.

Características de la comunidad postganancial

Las principales características de esta comunidad son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Aparece al inicio de la disolución de la sociedad conyugal, pero antes de la liquidación y partición de la misma.
  • Es una comunidad de bienes ordinaria.
  • No está regulada en el Código civil.
  • La masa de la sociedad postganancial está integrada por:
    • Bienes y cargas que pesaban sobre la sociedad conyugal.
    • Deudas contraídas por ambos o por uno con consentimiento del otro.
    • Solo se incrementará su patrimonio por recepción de cosas debidas antes de la disolución de la sociedad de gananciales. Esto es, antes de la fecha en la que se produce dicha disolución, la sociedad de gananciales era acreedora de una deuda y, si esta se cobra una vez se ha iniciado esta disolución, ese dinero incrementará la comunidad postganancial.
  • Esta comunidad se rige por las reglas de gestión de las comunidades de bienes. Es decir, será necesaria la unanimidad para tomar decisiones sobre su administración o gestión.
  • Esta comunidad no podrá ser embargada por deudas de uno de los cónyuges.

¿Cuándo nace esta comunidad postganancial?

Este conjunto de patrimonio nace una vez se disuelve la sociedad conyugal, pero aún no se ha liquidado la misma y esto sucede por motivos tasados por ley o por la solicitud judicial de un cónyuge.

  • Disolución por Ley – ope legis:
    • Cuando se disuelva el matrimonio: Es decir, existencia de divorcio, muerte, o separación.
    • Si el matrimonio es declarado nulo.
    • Cuando se acuerde la separación legal de los cónyuges.
    • Cuando decidan adoptar un régimen diferente, por ejemplo, quieran pasar de tener una sociedad de gananciales a separación de bienes.
  • Disolución judicial a solicitud de un cónyuge:
    • Haber sido el otro cónyuge judicialmente incapacitado.
    • Haber sido declarado el otro cónyuge en concurso de acreedores.
    • Que el otro cónyuge haya realizado por sí solo actos dispositivos o de gestión patrimonial que constituyan fraude, daño o peligro para los derechos del otro en la sociedad de gananciales.
    • Llevar separados de hecho más de un año por acuerdo mutuo.
    • Incumplir grave y reiteradamente el deber de informar sobre la marcha y rendimientos de sus actividades económicas.
    • Embargo de la comunidad ganancial por deudas privativas del otro cónyuge.

Reglas de gestión

Esta comunidad postganancial se rige por las reglas de una comunidad de bienes ordinaria, lo que significa que sus reglas son:

  • Cada cónyuge podrá servirse de las cosas comunes, siempre que disponga de ellas conforme a su destino. Por ejemplo, si dentro de la comunidad postganancial se encuentra la empresa de uno de los cónyuges, podrá utilizar este bien de manera que no perjudique el interés del otro cónyuge.
  • Ambos participarán en igual cuota de los gastos de conservación.
  • Ninguno de los cónyuges podrá, sin consentimiento del otro, hacer alteraciones en la comunidad.
  • Para tomar las decisiones sobre este patrimonio se necesitaría unanimidad, es decir, los dos cónyuges deben estar de acuerdo.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características de la comunidad postganancial
  • ¿Cuándo nace esta comunidad postganancial?
  • Reglas de gestión
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz