• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Consolidación de deuda

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La consolidación de deuda es la unificación de todos los créditos que mantiene un individuo, incluso si corresponden a distintas entidades. El procedimiento consiste en obtener un nuevo financiamiento para cancelar con él cada uno de los préstamos pendientes.

Al consolidar sus créditos, la persona se compromete con una única cuota menor a la suma de todos los pagos que realiza al mes. Esto puede darse a consecuencia de un menor tipo de interés o de la extensión del plazo de financiamiento.

Para explicarlo de otra forma, cuando el banco ofrece la consolidación de deuda está proponiendo comprar los préstamos que posee el deudor con otras instituciones. Así, gana un nuevo cliente, brindándole mejores condiciones crediticias.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Ventajas de la consolidación de deuda

Existen varias ventajas de la consolidación de deuda. En primer lugar, es útil ante problemas de liquidez de corto plazo.

Por ejemplo, supongamos que una persona pierde su empleo inesperadamente y ya no puede cumplir con todas sus obligaciones financieras cada mes. Entonces, la consolidación de deuda es una alternativa para reducir gastos.

Asimismo, unificar los préstamos permite mantener un mayor orden. En lugar de tener varias cuotas con distintas fechas de vencimiento ahora existirá un solo desembolso que puede programarse estratégicamente.

Si recibo mi sueldo el 15 de cada mes, una fecha ideal para pagar al banco sería, por ejemplo, cada 16. De esta forma, estoy reduciendo el riesgo de quedarme sin fondos para cumplir con mis obligaciones.

Una ventaja adicional de la consolidación de deuda es que algunas entidades financieras ofrecen un período de gracia. Es decir, el individuo puede unificar sus créditos en abril y programar la primera cuota del nuevo préstamo para julio. Así, durante tres meses el usuario no deberá realizar ningún pago al banco.

Desventajas de la consolidación de deuda

Una posible desventaja de la consolidación de deuda es el incremento de los gastos totales. Esto dependerá del plazo de endeudamiento (que puede haberse extendido) y del tipo de de interés que fije el banco para el nuevo crédito.

Por ello, es importante calcular los desembolsos totales hasta el final del período de financiamiento.

Además, debemos tomar en cuenta que no servirá de nada al prestatario consolidar sus deudas si vuelve a adquirir otros créditos. Esto solo volvería a generar problemas financieros.

Ejemplo de consolidación de deuda

Veamos un ejemplo de consolidación de deuda. Supongamos que una persona tiene un crédito por US$ 15.000 en el banco A a doce cuotas y con un tipo de interés de 3% mensual.

Al mismo tiempo, tiene un préstamo con el banco B de US$ 20.000 a catorce cuotas y con un interés de 3,5% mensual.

En ambos casos asumiremos que todas las cuotas son iguales, como en el método francés de amortización financiera. Así, utilizaremos la siguiente fórmula:

Entonces, la cuota es de US$ 1.506,93 con el banco A y de US$ 1.831,41 con el banco B. Es decir, un desembolso periódico total de US$ 3.338,35.

Supongamos que falta pagar el 50% de ambos préstamos. De pronto el banco C ofrece la consolidación de la deuda con un nuevo financiamiento por US$ 17.500. Este monto se usará para cancelar los créditos pendientes.

Si el banco C fija para el nuevo préstamo una tasa de interés mensual de 2,5% y siete pagos, todos iguales, la cuota será de US$ 2,756,17.

Finalmente, aunque no lo consideramos en el ejemplo anterior, cabe remarcar que la cancelación adelantada de un crédito puede exigir el pago de una penalidad.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 20 de marzo, 2018
Consolidación de deuda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sujeto pasivo
  • ¿Qué inventaron los chinos?
  • Gastos fiscales
  • Presión fiscal
  • Tipos de finanzas
  • Activo realizable
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate