Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consulta vinculante

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    Una consulta vinculante es aquella que permite al contribuyente conocer su situación respecto al fisco en caso de discrepancias con la administración tributaria.

    De esta forma, el contribuyente tiene una vía de defensa de sus derechos. Este tipo de consultas le sirven para asesorarse sobre sus posibilidades para recurrir. Además, suelen ser de obligado cumplimiento por la administración tributaria y por él mismo (vinculante).

    Pasos previos de una consulta vinculante

    Para realizar una consulta vinculante conviene realizar un trabajo previo. Así, por un lado, hay que recabar información y por otro planificar bien. Podemos seguir estos pasos.

    1. Un primer paso, hay que repasar la normativa sobre este tema. Este paso es importante, ya que debemos conocer a qué tenemos derecho, qué podemos preguntar y otros detalles.
    2. En segundo término, aunque pueda parecer evidente, es tener claro qué queremos saber. Por tanto, prepara un escrito claro y conciso. Ten en cuenta, además, si este será sobre un recurso o alegación presentado por ti o genérico. En el segundo caso, la respuesta no es vinculante.
    3. Cuidado, una consulta vinculante puede obligar a la administración y al contribuyente. Por ese motivo, hay que estudiar la situación, asesorarse antes y sobre todo, pensar en las posibles consecuencias en nuestra situación. Además, hay que contar con que suelen tardar en responderlas.

    Cómo presentar una consulta vinculante

    Realizar una consulta vinculante es muy sencillo. Además, la pueden hacer personas físicas, representantes de empresas, asociaciones, colegios profesionales y en general, todos los sujetos pasivos de los impuestos y otros obligados como los sucesores de una herencia.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    1. En países como España se dispone de una dirección web donde realizar todo el proceso de forma telemática o por medio de registro físico. En el primer caso, utilizamos el certificado digital o código PIN y en el segundo se imprime el formulario y se registra.
    2. Ahora toca esperar. No hay plazos establecidos legalmente. Todo depende del volumen de ellas en cada momento. Lo cierto es que suelen tardar entre dos y cuatro meses.
    3. Una vez se resuelve disponemos de una serie de plazos para alegar si no estamos de acuerdo.

    Ejemplo de consulta vinculante, la deuda tributaria

    Imaginemos un caso muy habitual. Un contribuyente recibe una notificación en que Hacienda le dice que una factura no es un gasto deducible. Su razón es que esta es incorrecta, le falta la fecha. El día no podía empezar peor.

    Este contribuyente de España se pone en contacto con su asesor. Le dice lo que le pasa e investigando descubren que hay una directiva europea. El derecho europeo prevalece sobre el de un estado miembro de la unión. Una pequeña esperanza.

    Para asegurarse deciden hacer una consulta vinculante a la Dirección General de Tributos (DGT). Realizan todo el proceso y en dos meses le contestan dándole la razón, que falte una fecha no es motivo para no deducir un gasto.

    • Derecho
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz