Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre sociedad y asociación

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Criterios de diferencia entre sociedad y asociación
  • ¿Puede obtener beneficios una asociación?
  • Situaciones de convergencia entre sociedad y asociación

La diferencia entre sociedad y asociación es el cúmulo de criterios que distinguen la naturaleza y la misión de ambos tipos de agrupación formal.

Si bien coloquialmente se emplean los conceptos de sociedad y asociación, a menudo, para referirnos a lo mismo, se trata de dos realidades bien diferenciadas desde el punto de vista formal.

Ambas formas son consideradas un método de organización con fines de desarrollo de un determinado proyecto.

Sin embargo, sus distinciones radicarán en diversos aspectos a la hora de realizar este cometido.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Criterios de diferencia entre sociedad y asociación

Teniendo en cuenta la definición, tanto de sociedades como de asociaciones, es posible clasificar sus principales distinciones con base en los siguientes aspectos:

  • Motivación: La principal diferencia entre una y otra es la búsqueda de lucro, es decir, el ánimo de lucro. En ese aspecto, las sociedades son constituidas persiguiendo un beneficio económico o la gestión eficiente de un patrimonio, es decir, tienen ánimo de lucro.
  • Origen de sus fondos: Mientras las sociedades cuentan con aportaciones de sus socios o de origen externo (inversores interesados), las asociaciones, mayormente, financian su trabajo con aportaciones de sus fundadores, patronos, simpatizantes o Gobiernos, los cuales aportan en ayudas en forma de donaciones privadas o ayudas públicas.
  • Mínimo de participantes: Una asociación precisa de un mínimo de tres asociados para tener origen. Mientras, en el caso de las sociedades, basta con una persona para ello, como sucede en el caso de las sociedades unipersonales.
  • Fiscalidad: El tratamiento tributario de ambas modalidades difiere. Normalmente, las asociaciones cuentan con mayor libertad fiscal, al no tener que cumplir compromisos en materia de IVA o impuesto de sociedades.
  • Destino de su rendimiento: Estatutariamente, las asociaciones que obtengan ganancias deben revertir las mismas en sus propios fines societarios. Es decir, no están destinadas a generar beneficios ni dividendos como sí lo están las sociedades mercantiles.
  • Registro público: Toda sociedad debe legalmente ser inscrita en el correspondiente registro oficial de cada territorio para desempeñar su actividad. Por el contrario, las asociaciones únicamente cuentan con dicha obligación en casos de desempeño de actividades económicas secundarias o a efectos comunicacionales o de publicidad.
  • Supervisión pública: Ambos conceptos se rigen por legislaciones distintas en materia de competencia o cumplimientos normativos.

¿Puede obtener beneficios una asociación?

Es importante destacar que existe un modelo de convergencia entre ambas realidades. Es decir, formalmente, una asociación puede desempeñar una actividad comercial, al igual que lo realizaría una sociedad mercantil.

No obstante, la motivación principal de la asociación, así como el eje que rige su funcionamiento, no deberá ser la actividad económica. Por ello, debe ser reflejado en sus respectivos estatutos.

Por ejemplo, una asociación de tipo cultural y pictórica puede contar con servicio de bebidas y aperitivos en los eventos que pueda realizar. Pero ese no será su principal espíritu organizacional.

Situaciones de convergencia entre sociedad y asociación

En ocasiones, existen casos económicos en los que se origina una asociación como elemento de opacidad.

Es decir, por medio de la creación de asociaciones sin ánimo de lucro o de fundaciones, se persigue la consecución de fines lucrativos.

Esto responde, habitualmente, a motivaciones de mala praxis económica, o de aprovechamiento fraudulento de las ventajas organizacionales con las que pueden contar las asociaciones.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Criterios de diferencia entre sociedad y asociación
  • ¿Puede obtener beneficios una asociación?
  • Situaciones de convergencia entre sociedad y asociación
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz