Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de organizaciones

Enrique Rus Arias
5 min
Referenciar

Los tipos de organizaciones son las distintas formas en las que puede presentarse una organización. En este sentido, dependiendo de los fines u objetivos que persigan, su tamaño, el sector en que operan o su forma jurídica, estas organizaciones pueden clasificarse en diversos tipos.

Así pues, la palabra organización proviene del griego «órganon», y en su traducción, su significado quiere decir «instrumento». Por tanto, hablamos de herramientas que se utilizan con el fin de conseguir un objetivo determinado. Así pues, clasificarlas nos ayuda a entenderlas mejor.

Dicho esto, veamos los tipos de organización más relevantes.

Tipos de organizaciones en función del fin perseguido

En este caso, nos centramos en los objetivos o fines perseguidos por la organización.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Así, podemos hablar de tres tipos:

  • Organización empresarial: Es una de las más habituales, la empresa. En este caso, el fin último es la obtención de un beneficio económico. Eso sí, este debe ir acompañado de otros relacionados con el entorno en que opera. Es el caso de los objetivos sociales o los medioambientales.
  • Organización sin ánimo de lucro (ONG): Estamos ante un tipo de organización que no persigue el beneficio económico, sino el social. Realiza una labor que tiene un impacto en la sociedad, en la naturaleza, en los grupos desfavorecidos o en los países.
Organización no gubernamental
  • Por último, tenemos los tipos de organizaciones gubernamentales: Entre ellas, estarían aquellas que ofrecen los servicios públicos. En este sentido, servicios como la sanidad, educación o seguridad.

Tipos de organizaciones en función de su tamaño

En base al tamaño, aunque hay diferencias por países, se suelen clasificar teniendo en cuenta el número de empleados, la facturación o los activos fijos, entre otros factores.

Así pues, la clasificación que se muestra recoge aquellos tipos más relevantes en economías como la española:

  • Microempresa: Es la de menor tamaño. Habitualmente, con un máximo de diez empleados; aunque puede variar de un país a otro. Por otra parte, la facturación es reducida y, además, estas empresas tienen escasas infraestructuras o activos fijos. En muchos países suponen el mayor porcentaje de todas, con diferencia.
  • Pequeña empresa: Suelen incluirse aquellas que, teniendo más trabajadores que las anteriores, no llegan a un número elevado, como sí muestran los tipos expuestos a continuación. Habitualmente, suele establecerse un máximo de referencia de cincuenta empleados. No son tan numerosas como las anteriores, pero su porcentaje también es muy alto. Suelen estar algo más capitalizadas y su facturación es mayor.
  • Mediana empresa: En muchas ocasiones se incluyen junto a las otras, utilizando la expresión «PyME», que quiere decir «pequeña y mediana empresa». Sin embargo, en ocasiones puede ser útil separarlas. Pues, en este caso, los trabajadores pueden llegar a doscientos cincuenta. A la vez que, también, tienen un mayor volumen de activos fijos. Además, su dimensión en el mercado es considerable, al igual que su facturación.
  • Gran empresa: Aquí se suelen mezclar empresas de tamaños muy dispares. Desde las que tiene algo más de 250 empleados, hasta las que los cuentan por miles. Muchas suelen operar en varios países y, por tanto, son denominadas corporaciones transnacionales o multinacionales. Su volumen de facturación es muy significativo, así como su cuota de mercado, que también es mayor.

Tipos de organizaciones en función del sector al que pertenecen

En función de su actividad y el sector en el que opera, tenemos cuatro clasificaciones de los tipos de organizaciones. Por un lado tenemos tres, que han sido las tradicionales y, por otro lado, la cuarta, considerada como relevante a raíz del desarrollo tecnológico.

En este sentido, la clasificación quedaría de la siguiente forma:

  • Sector primario: En este se incluyen las empresas relacionadas con la agricultura, la ganadería o la pesca y la piscifactoría. Estaríamos hablando de aquellas empresas que se dedican a la recolección del producto, con un mínimo tratamiento.
  • Sector secundario: Este engloba a aquellas empresas dedicadas a la fabricación y la manufactura. Aquí se incluirían todas aquellas empresas que transforman una materia prima en un producto diferente.
  • Terciario: Este incluye los servicios, tanto privados como públicos. En este caso existe una amplia variedad dentro del sector. Desde los servicios públicos que ofrece la administración, hasta el pequeño comercio o la hostelería.
  • El cuaternario: Tradicionalmente, este sector, relacionado con la tecnología, se ha englobado en el terciario. Esto era así porque su porcentaje, sobre el total, suponía un valor muy residual. Hoy en día, con la revolución tecnológica, se ha considerado más razonable que tenga su propio sector.

Tipos de organización en función de su forma jurídica

Este es, quizá, uno de los más importantes. No hemos incluido a la persona física, llamado autónomo en muchos países. Este último, es el empresario individual que arriesga todo su patrimonio, o, por otro lado, el de un grupo de ellos que conformen una comunidad de bienes.

  • En relación a la organización empresarial tenemos las sociedades de responsabilidad limitada o las anónimas. En ambas, los socios solo responden por el capital invertido. Una variante es la sociedad unipersonal, en la que solo hay socio. Por otro lado, estarían las sociedades cooperativas y las comanditarias, en las que los socios responden con su todo su patrimonio y pueden ser trabajadores –la primera– o socios y trabajadores –la segunda–.
  • Respecto a las organizaciones sin ánimo de lucro, o gubernamentales, podemos encontrar asociaciones o fundaciones; siendo necesarios tres miembros en las primeras, y una dotación económica inicial en las segundas. Por otro lado, estarían los partidos políticos, clubes o las organizaciones gubernamentales propiamente dichas.

Ejemplos de tipos de organización

Veamos, para terminar, algunos ejemplos y cómo los clasificaríamos:

  • Coca-Cola: Estamos ante una gran empresa con ánimo de lucro, del sector secundario, y con forma jurídica de sociedad anónima o similar.
  • Policía o ejército: Estamos ante organizaciones de tipo gubernamental, sin ánimo de lucro, de gran tamaño, su sector sería el de servicios –en este caso públicos–.
  • Un partido político: Sería una organización sin ánimo de lucro, de forma similar a una asociación, y que actúa como órgano de representación ciudadana.
  • Un almacén de fruta con la forma jurídica de sociedad de responsabilidad limitada y con 15 empleados: Estaríamos ante una pequeña empresa, con ánimo de lucro, que opera en el sector servicios y que cuyos socios responden solo con el patrimonio invertido.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de diciembre, 2020
Tipos de organizaciones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Apec
  • Burbuja inmobiliaria
  • Mercado de corros
  • Adquisición temporal de un activo
  • Promedio
  • Coalición política
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia