Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contrato de cuentas en participación

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 19 marzo 2019
3 min
  • Partes de un contrato de cuentas en participación
  • Características de un contrato de cuentas en participación
  • Razones de extinción de un contrato de cuentas en participación

El contrato de cuentas en participación es un acuerdo de colaboración entre dos personas naturales o jurídicas para invertir en un negocio. Esto, sin la necesidad de crear de una empresa.

Así, uno de los contratantes realiza una aportación que puede o no ser dineraria. En tanto, su contraparte administra el capital conjunto, distribuyendo las respectivas pérdidas o ganancias.

Partes de un contrato de cuentas en participación

Las partes de un contrato de cuentas en participación son las siguientes:

  • Partícipe: Es quien da el aporte a cambio de participar de los resultados de la inversión.
  • Gestor: Individuo o entidad que administra el aporte del partícipe, guardando para sí mismo una porción de las utilidades o pérdidas obtenidas.

Características de un contrato de cuentas en participación

Las principales características de un contrato de cuentas en participación son las siguientes:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • El aporte del partícipe puede ser dinero, bienes muebles o inmuebles, cuentas a cobrar(créditos), o incluso derechos de propiedad industrial. Estos últimos son los que se asignan sobre marcas o logos, por ejemplo.
  • Todo tipo de aporte es prácticamente válido. La única condición es que pueda ser valorizado.
  • Funciona como un acuerdo privado entre las partes. Es decir, no existe la necesidad de revelarlo a terceros con una escritura pública. Incluso, puede tratarse de un acuerdo exclusivamente verbal basado solo en la confianza.
  • No se constituye una persona jurídica con un patrimonio propio, sino que el gestor se convierte en dueño de las aportaciones. En ese sentido, cabe resaltar que si se fundara una nueva sociedad o empresa, esta debería tratada como un sujeto diferente a sus propietarios.
  • El partícipe no se involucra directamente en la administración del negocio emprendido con su aporte. Sin embargo, asume la posibilidad de ganar o perder, compartiendo dicho riesgo con su contraparte.
  • El gestor debe rendir cuentas, informando al partícipe sobre la evolución del negocio emprendido.
  • Se debe establecer en el acuerdo el porcentaje en el que cada uno de los contratantes participará de las ganancias o pérdidas. Esto, preferentemente de manera escrita.
  • Al culminar el contrato, la liquidación se realiza según lo pactado, repartiéndose las utilidades conseguidas. Asimismo, el gestor devuelve el aporte recibido. Sin embargo, en caso de pérdida, el partícipe recibe menos de los invertido.

Razones de extinción de un contrato de cuentas en participación

Las razones de extinción de un contrato de cuentas en participación pueden ser las siguientes:

  • Mutuo acuerdo: Cuando el gestor y el partícipe pactan la finalización del vínculo contractual.
  • Denuncia unilateral: Si una de las partes se enfrenta a la otra, por ejemplo, por incumplir alguna cláusula del acuerdo.
  • Transcurso del tiempo: Cuando el contrato tiene un periodo de duración determinado.
  • Quiebra: Si el negocio emprendido con las aportaciones fracasa, con el consecuente cese de pagos al partícipe, probablemente se de por finalizado el contrato.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Partes de un contrato de cuentas en participación
  • Características de un contrato de cuentas en participación
  • Razones de extinción de un contrato de cuentas en participación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz