Copago sanitario

El copago sanitario es un sistema de seguro médico que conlleva el pago de parte del coste del tratamiento médico que recibe un asegurado. Así, el pago del importe restante de la asistencia médica corresponderá a la aseguradora privada o a la Seguridad Social.

Todo ello supone que el asegurado pague una parte del coste que suponen las consultas médicas, los servicios hospitalarios y los gastos farmacéuticos. La finalidad del copago sanitario consiste en que los asegurados hagan un uso razonable de los servicios sanitarios, al tiempo que disponen de una asistencia médica a precios asequibles.

¿Cuándo hay que abonar el copago sanitario?

Quienes contraten un seguro médico dispondrán de una póliza en la que se especifiquen todos los servicios contratados y las correspondientes cuotas de copago.

Lo más habitual es que el copago sanitario se pague cada mes, añadiéndose al pago de la póliza. Bien es cierto que existe la posibilidad de abonarlo cada trimestre o incluso una vez al año.

Con la finalidad de que el coste no sea excesivamente oneroso para el asegurado, existen unos límites en función de los servicios y tratamientos recibidos. El coste del copago sanitario será variable, dependiendo de la aseguradora con la que se contrate y del tipo de servicios médicos requeridos.

Un aspecto importante a tener en cuenta al contratar un seguro médico es la prima. Así, cuanto mayor sea la prima, menor será la cuota de copago. Por el contrario, a menor prima de seguros, mayor cuota de copago.

Tipos de copago sanitario

A la hora de contratar un seguro médico, existen diferentes tipos de copagos. Quienes contraten seguros médicos tendrán opciones para elegir entre distintas pólizas de seguros, decidiendo los servicios en los que desean una cobertura total y los servicios en los que están dispuestos a asumir una fracción de la asistencia médica.

Es habitual que muchos usuarios opten por una cobertura total en los servicios médicos más comunes y opten por el copago en servicios complementarios como podrían ser fisioterapia o podología.

Existe la posibilidad de elegir específicamente qué servicios cuentan con cobertura total y cuáles serán objeto de copago. No obstante, cuanto mayor cobertura total se pretenda, mayor será la cuota del seguro. Bien es cierto que los servicios habituales suelen estar incluidos y que las intervenciones de carácter extraordinario suelen suponer un coste adicional para el usuario.

Asimismo, también existe la posibilidad de que las aseguradoras establezcan al número de veces por año que un usuario puede disfrutar de un determinado servicio médico.

La elección del tipo de seguro médico supone una importante diferencia en el coste de la prima. No obstante, dependiendo del tipo de seguro contratado, cabe destacar dos tipos de copagos:

  • Copago de porcentaje fijo: Está especificado en la póliza y depende del tipo de servicio y centro médico solicitado.
  • Copago según el servicio: Se establece el porcentaje que deberá pagar la aseguradora y la fracción correspondiente al asegurado.

Ventajas del copago sanitario

  • Es una medida destinada a fomentar un uso racional y eficiente de los servicios sanitarios.
  • Al repartirse los costes sanitarios entre usuario y aseguradora, disminuye el coste de la prima del seguro.
  • Permite obtener atención médica a un precio reducido.

Desventajas

  • Puede llegar a ser oneroso para el usuario en caso de necesitar asistencia sanitaria de manera reiterada.
  • Las clases sociales con menores recursos económicos pueden reducir sus visitas al médico o incluso evitarlas, lo que puede derivar en enfermedades más graves y con mayores costes económicos para su tratamiento.
  • Las aseguradoras pueden optar por aumentar de manera sustancial el importe de la prima de los seguros con copago. De este modo, se pierde el ahorro que se consigue al contratar las pólizas de seguro más económicas.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia , 07 de octubre, 2023
Copago sanitario. Economipedia.com