Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Costo mixto

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022
2 min
  • Características de un costo mixto
  • Ejemplo

Un costo mixto es aquel que tiene un componente fijo y otro variable, es decir, no se puede eliminar definitivamente y, al mismo tiempo, incrementa o disminuye conforme aumenta o cae, respectivamente, el nivel de producción de la empresa.

Para entenderlo de otra manera, el costo mixto es aquel que tiene una parte invariable y otra que puede subir o disminuir en función de las ventas o la producción alcanzada.

En este punto, debemos recordar, primero, el concepto de costo variable. Este es aquel que fluctúa según el volumen del negocio. Es decir, si no hay actividad económica, no hay costo variable.

Un ejemplo de costo variable puede ser la cantidad de materia prima que requiere una fábrica como insumo para producir su mercancía. Cuanto mayor sea la demanda de sus clientes y más unidades deban producir, más materia prima deberán comprar.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En cambio, un costo o coste fijo es ineludible. Esto quiere decir que es independiente del nivel de producción. Ya sea que la empresa produzca 100 o 0 unidades, igual tiene que incurrir en el costo fijo.

Un ejemplo de costo fijo puede ser el alquiler que la empresa paga mensualmente por la oficina o local que utiliza para su actividad.

Asimismo, debemos definir qué significa costo. Esto es, de forma muy resumida, el consumo de factores de producción para el desarrollo de un bien o un servicio.

Características de un costo mixto

Podemos resumir las siguientes características de un costo mixto:

  • Tiene un componente fijo y otro variable.
  • Una parte de dicho costo es inevitable.
  • Otra parte del costo mixto varía según el volumen de actividad de la compañía.
  • También se le puede denominar costo semivariable.
  • Puede no solo aplicar a los costos de una empresa, sino a los de una persona. Por ejemplo, un plan de telefonía móvil puede tener una tarifa fija y otra variable. Así, puede ser que el usuario cuente con una cantidad de minutos que puede consumir. Sin embargo, si los supera, tendrá que pagar un adicional por el exceso. Esto último sería el componente variable.

Ejemplo

El ejemplo más claro de costo mixto es quizás el de un vendedor que tiene un sueldo base. Sin embargo, también recibe una comisión por cada venta que logra concretar.

Es decir, en este caso, para la empresa, la remuneración del empleado es un costo mixto porque existe una parte fija (el sueldo base que sí o sí debe pagar) y otro componente variable (que dependerá de la eficiencia del vendedor).

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de un costo mixto
  • Ejemplo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz