Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crédito presupuestario

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    Un crédito presupuestario, en la administración pública, consiste en dotar recursos monetarios de forma individualizada para la financiación de un gasto presupuestario que permita el cumplimiento de determinados objetivos.

    Dicho de otra forma, la administración presupuesta una cantidad de dinero que sólo se puede utilizar para los objetivos previstos. Por ejemplo, presupuestamos el gasto para construir un puente entre dos municipios separados por un río y vemos como lo vamos a financiar.

    De esta manera, solo podrá financiar un gasto concreto, aunque pueden darse modificaciones, que deben cumplir ciertos requisitos. Por tanto, no es una asignación arbitraria de financiación, sino concreta, en un gasto que se ha previsto con anterioridad.

    Los niveles en la gestión del crédito presupuestario

    En la gestión del crédito presupuestario existen niveles en que estos deben cumplir una serie de requisitos. Aunque este caso se basa en la normativa española, suelen ser muy similares en la mayoría de países. En España lo regula la Ley General Presupuestaria (LGP).

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    • Nivel de presupuestación. Se refiere al detalle con el que deben presentarse. Se utiliza la población de la entidad destinataria. De esta forma, si es de tamaño pequeño, el nivel de detalle será menor que en las entidades con poblaciones mayores.
    • Nivel de vinculación jurídica. Básicamente, este nivel implica que deben destinarse a aquello para lo que fueron aprobados. Además, el importe será el acordado y si se modifica debe hacerse según un procedimiento concreto que veremos más abajo.
    • Nivel de ejecución. Este está relacionado con el seguimiento, que debe hacerse de la forma más detallada y con el mayor desglose posible, según el nivel de presupuestación. Así, se controlará cada fase para conocer si se cumplen los requisitos de vinculación jurídica.

    Las modificaciones del crédito presupuestario

    Veamos ahora cómo se puede modificar un crédito presupuestario. Esto es muy importante porque es una operación muy habitual en la administración pública. Las modificaciones pueden ser de tres tipos.

    Adicciones

    Consiste en un incremento del presupuesto aceptado inicialmente. Debe ser aprobado por el organismo competente, contar con recursos monetarios y sobre todo, estar motivado. Algunas formas de adicción son las siguientes.

    • Suplemento de crédito. Cuando un gasto se queda sin crédito y no se puede demorar.
    • Crédito extraordinario. Se da cuando hay un gasto nuevo y tampoco puede demorarse.
    • Generación de crédito. Cuando se amplía debido a unos ingresos fiscales extraordinarios.
    • Incorporación de remanentes. Créditos sobrantes del ejercicio anterior incorporados.

    Reducción

    Estamos en el caso contrario y también pueden darse varias opciones.

    • Insuficiencia en la recaudación prevista.
    • Aplicación de políticas de austeridad.
    • No prestación de un servicio.

    Traslados

    En este último caso no hay modificaciones en el importe, sino que es de tipo cualitativo. Consiste en una reducción de un crédito en un gasto y la adicción de otro nuevo de la misma cuantía para otro. Debe reunirse una serie de requisitos y seguirse un procedimiento normativo concreto.

    Ejemplo de crédito, canal de Panamá

    Vamos a ver un ejemplo de un caso muy conocido, el Canal de Panamá. Como sabemos, esta obra fue de una dimensión más que considerable y no exenta de dificultades. Veamos algunos hechos de esta aventura. La fecha, mayo de 2017.

    • El consejo de gabinete de Panamá aprueba un crédito suplementario y se lo concede a la autoridad del canal. Estamos ante una adicción presupuestaria.
    • Además, reclasifica 39,9 millones de dólares desde el concepto de inversión a gasto de operaciones. Estaríamos ante un traslado de créditos.
    • Se proyectó un aumento del presupuesto de ingresos, debido al incremento de los peajes. Estamos ante una adicción por ingresos no previstos.

    Vemos que en el mundo real, en relación al crédito presupuestario, lo habitual es que se den varias opciones a la vez. Eso sí, todas deben ser aprobadas y motivadas, además de constar con suficientes recursos monetarios para llevarlas a cabo.

    • Diccionario económico
    • Finanzas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz