Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Datos no agrupados

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
2 min
  • Diferencia entre datos agrupados y no agrupados
  • Ejemplo de datos agrupados

Los datos no agrupados son aquellos que no han recibido ningún tratamiento o clasificación luego de ser recolectados. Es decir, no se ha separado a los datos por grupos bajo ningún criterio.

En simple, los datos no agrupados son los que se presentan tal cual han sido recogidos, mostrándose el listado de la información obtenida.

Debemos recordar que un dato estadístico es la representación de una variable cualitativa o cuantitativa. Esto, mediante la asignación de un número, letra o símbolo.

Otro asunto importante a mencionar es que, de acuerdo con las fuentes revisadas, se suelen usar datos no agrupados cuando se trata de muestras pequeñas, de 20 datos o menos. En cambio, con muestras más grandes, se complica el análisis, por lo que se les suele agrupar (como explicaremos más adelante).

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un ejemplo de datos no agrupados sería el siguiente, si estamos registrando las calificaciones (que pueden ir del 1 al 20) obtenidas por un salón de clases de 15 alumnos:

13,14,11,10,09,08,17,16,11,18,13,16,15,12,14

Diferencia entre datos agrupados y no agrupados

La diferencia entre los datos no agrupados y los agrupados es que estos últimos se caracterizan porque se dividen, por ejemplo, en diferentes rangos numéricos como los siguientes: de 1 a 10, de 11 a 20, y de 21 a 30.

Asimismo, a cada rango numérico se le asigna una frecuencia, es decir, la cantidad de datos dentro de la muestra que pertenecen a ese rango.

Distribución de frecuencias

Sin embargo, en el caso de los datos no agrupados no se hace esta clasificación, aunque se les puede ordenar (de menor a mayor, por ejemplo).

Ejemplo de datos agrupados

Veamos un ejemplo práctico para entender lo que son los datos no agrupados. Imaginemos que tenemos la estatura de los miembros de un equipo deportivo.

Los datos no agrupados se presentarían de la siguiente forma:

DeportistaEstatura
Alder Gutiérrez1,7
Ani Rojas1,8
Antonio Ortiz1,75
Jimena Vega1,9
Valeria Pizango1,74
Gabriel Islas1,77
Ramiro Urrutia1,82
Estefanía Vargas1,85
Elder Flores1,87
Fátima Hurtado1,75
Tatiana González1,72
Sebastián Rosas1,81
Silvana Rivas1,79
Walter Burgos1,86
Juan José Estremaydoro1,84
Antonio Casas1,91
Liliana Azcorbe1,77
Carlos Quispe1,72

En cambio, si los datos fueran agrupados se presentarían de la siguiente manera:

EstaturaFrecuencia
[1,7-1,74]4
[1,75-1,79]5
[1,8-1,84]4
[1,85-1,89]3
[1,9-1,94]2

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Diferencia entre datos agrupados y no agrupados
  • Ejemplo de datos agrupados
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz