• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Decil

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Un decil, en estadística descriptiva, es uno de los nueve valores que dividen, en diez partes iguales, un grupo de datos ordenados.

El decil, por tanto, no es más que un tipo de cuantil, o una serie de particiones que se llevan a cabo en los datos de una muestra o población.

Además, estos deben ir ordenados de menor a mayor. De esta forma, el decil también irá en ese mismo orden.

¿Cómo se calcula el decil?

El decil, como cualquier otro cuantil, puede calcularse para datos agrupados o no agrupados. Para los primeros, existen ciertas fórmulas que podemos encontrar en manuales de estadística básica. Para los segundos, el proceso es relativamente más sencillo, sobre todo si disponemos de una hoja de cálculo. En el ejemplo veremos esto con algo más de detalle.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta COP$ 58.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Debemos decir que, en el caso de datos no agrupados, se utiliza una expresión matemática para situar el valor de dicho decil. Esta es relativamente sencilla, ya que se basa en que las nueve partes de la distribución tienen el mismo tamaño.

Por tanto, lo que se hace es utilizar el valor concreto si obtenemos un número entero, o un promedio, si el número tiene decimales.

Veamos una representación gráfica de esta medida de posición no central con la fórmula que podemos utilizar en una hoja de cálculo:

Decil 2 1

Características del decil

Los deciles tienen una serie de características, como las que mostramos a continuación:

  • Como estadísticos de posición, son útiles para conocer qué lugar ocupan los datos en una distribución. Así, el decil 8 es el límite superior de los datos que representan el 80% del total.
  • Por otro lado, permiten conocer cuáles de ellos se sitúan en los niveles más altos (>90%) y en los más bajos (<10%).
  • Son muy frecuentes en comparaciones económicas, como niveles de renta, salarios o ingresos.
  • Además, junto a los cuartiles, quintiles o percentiles, son los cuantiles más utilizados en estadística descriptiva.

Ejemplo de deciles

Imaginemos que queremos estudiar los ingresos per cápita anuales en un país (con datos ficticios). Para ello, hemos escogido una muestra que, a su vez, hemos agrupado en ciertos valores medios.

A continuación, calculamos este estadístico y observamos qué sucede, pudiendo obtener información relevante. En el ejemplo, vamos a utilizar como moneda de referencia el euro.

Decil 3

Atendiendo al ejemplo, en primer lugar, vemos que el 10% de la población con menos ingresos se sitúa en algo menos de los 5.000 €. Por otro lado, en el lado opuesto, el 90% que más ingresa, obtiene 12.297 €. Con estos datos, podemos comprobar la diferencia entre ambos.

De esta forma, también, la mediana sería 7.606 € y se corresponde con el decil cinco (D5). Esta nos indicaría el salario mediano del país.

En definitiva y como vemos, hablamos de un concepto muy útil para el análisis.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de marzo, 2021
Decil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuero
  • Globalización cultural
  • Registro
  • Economías externas de escala
  • Gestión estratégica
  • Base de datos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate