Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Deducción de intereses hipotecarios

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • Características de la deducción de intereses hipotecarios

La deducción de intereses hipotecarios son los gastos que abonan los contribuyentes en concepto de intereses de crédito hipotecario a su acreedor y que son utilizados posteriormente como beneficio. Esto, disminuyendo la contribución fiscal en el Impuesto sobre la Renta.

Esta deducción de intereses hipotecarios constituye un beneficio para el contribuyente que adquirió un préstamo hipotecario. Esto, debido a que dichos intereses pueden ser usados para pagar menos en su Impuesto sobre la Renta.

A pesar de tener que pagar habitualmente intereses por el préstamo de dinero solicitado a la entidad bancaria, revierten ciertos beneficios en los tributos, pues se permite reducir la carga de impuestos estatales.

¿Cuál es el fundamento de esta deducción? Al igual que otras deducciones, el fundamento es la realización de determinadas actividades cuya financiación el legislador entiende merecedora de tutela y fomento.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En esta ocasión, significa que el hecho de adquirir una vivienda y promover así la economía merece un “premio” en forma de deducción, lo que motiva al legislador fiscal a establecer normativa en ese sentido.

Determinada la cuota íntegra estatal, hay que aplicar sobre la misma el importe de determinadas deducciones. Cuando se hayan practicado estas deducciones, estaremos ante la denominada cuota líquida estatal. Y esta cuota será la que deba abonar el contribuyente en el Impuesto de la Renta para cumplir con sus obligaciones fiscales con el Estado.

Características de la deducción de intereses hipotecarios

Las principales características de esta función son:

  • Pueden deducirse determinados intereses hipotecarios y no todos los acordados en el préstamo hipotecario.
  • La deducción en el Impuesto sobre la renta solo aplica a los intereses de créditos hipotecarios que se pagan a los bancos o a organismos de vivienda. Por ejemplo, el Infonavit y el Fovissste.
  • La deducción únicamente funciona de los intereses hipotecarios reales. ¿Cómo sabes cuál es la cantidad de los intereses reales que puedes deducirte? Hay que restar el interés efectivamente pagado menos la tasa de inflación anual. Esto significa que, si la tasa de inflación es muy alta ese año, la deducción también bajará.
  • Esta deducción de intereses hipotecarios no funciona en todos los países. Por ejemplo, en España no se contempla en su ley tributaria. En cambio, sí ocupa lugar de la legislación fiscal de México.
  • La deducción de los intereses no es absoluta, tiene límite. Depende de cada legislación. Por ejemplo, en México, no puedes deducirte si el total de los intereses, más la suma de las demás deducciones que pueda hacer el contribuyente en su declaración de la renta, supera el 15% del ingreso anual o 5 salarios mínimos.
  • Un requisito imprescindible para conseguir incluir esta deducción de los intereses es probar la existencia del crédito hipotecario y sus intereses a través de un documento. Este documento se llama la constancia de intereses y es expedido por la entidad financiera o institución acreedora del préstamo.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Características de la deducción de intereses hipotecarios
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz