Deducción de intereses hipotecarios

La deducción de intereses hipotecarios son los gastos que abonan los contribuyentes en concepto de intereses de crédito hipotecario a su acreedor y que son utilizados posteriormente como beneficio. Esto, disminuyendo la contribución fiscal en el Impuesto sobre la Renta.

Esta deducción de intereses hipotecarios constituye un beneficio para el contribuyente que adquirió un préstamo hipotecario. Esto, debido a que dichos intereses pueden ser usados para pagar menos en su Impuesto sobre la Renta.

A pesar de tener que pagar habitualmente intereses por el préstamo de dinero solicitado a la entidad bancaria, revierten ciertos beneficios en los tributos, pues se permite reducir la carga de impuestos estatales.

¿Cuál es el fundamento de esta deducción? Al igual que otras deducciones, el fundamento es la realización de determinadas actividades cuya financiación el legislador entiende merecedora de tutela y fomento.

En esta ocasión, significa que el hecho de adquirir una vivienda y promover así la economía merece un “premio” en forma de deducción, lo que motiva al legislador fiscal a establecer normativa en ese sentido.

Determinada la cuota íntegra estatal, hay que aplicar sobre la misma el importe de determinadas deducciones. Cuando se hayan practicado estas deducciones, estaremos ante la denominada cuota líquida estatal. Y esta cuota será la que deba abonar el contribuyente en el Impuesto de la Renta para cumplir con sus obligaciones fiscales con el Estado.

Características de la deducción de intereses hipotecarios

Las principales características de esta función son:

  • Pueden deducirse determinados intereses hipotecarios y no todos los acordados en el préstamo hipotecario.
  • La deducción en el Impuesto sobre la renta solo aplica a los intereses de créditos hipotecarios que se pagan a los bancos o a organismos de vivienda. Por ejemplo, el Infonavit y el Fovissste.
  • La deducción únicamente funciona de los intereses hipotecarios reales. ¿Cómo sabes cuál es la cantidad de los intereses reales que puedes deducirte? Hay que restar el interés efectivamente pagado menos la tasa de inflación anual. Esto significa que, si la tasa de inflación es muy alta ese año, la deducción también bajará.
  • Esta deducción de intereses hipotecarios no funciona en todos los países. Por ejemplo, en España no se contempla en su ley tributaria. En cambio, sí ocupa lugar de la legislación fiscal de México.
  • La deducción de los intereses no es absoluta, tiene límite. Depende de cada legislación. Por ejemplo, en México, no puedes deducirte si el total de los intereses, más la suma de las demás deducciones que pueda hacer el contribuyente en su declaración de la renta, supera el 15% del ingreso anual o 5 salarios mínimos.
  • Un requisito imprescindible para conseguir incluir esta deducción de los intereses es probar la existencia del crédito hipotecario y sus intereses a través de un documento. Este documento se llama la constancia de intereses y es expedido por la entidad financiera o institución acreedora del préstamo.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo , 10 de mayo, 2022
Deducción de intereses hipotecarios. Economipedia.com