Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dependencia temporal

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 11 noviembre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos de dependencia temporal

La dependencia temporal es una característica de muchos datos de serie temporal que indica que el pasado afecta al futuro.

Dicho en otras palabras, el valor de una variable recogida este año dependerá en gran medida del valor del dato de dicha variable el año pasado. La dependencia temporal es una característica a tener en cuenta en los estudios económetricos. En algunos casos puede mejorar las estimaciones. Ahora bien, si se analiza de forma incorrecta puede llevar a grandes errores de estimación.

Claro que, la dependencia temporal no afecta por igual a todos los datos de serie temporal. Existen cuatro grandes tipos de series temporales. Estos cuatro grandes tipos se resumen en el siguiente cuadro:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Al tipo al que normalmente afectan es al tipo 2 y 4. Es decir, cuando la media es creciente o decreciente (no constante). Dicho de otro modo, cuando la variable está en tendencia alcista o bajista. No obstante, la dependencia temporal puede afectar también al tipo 3. Muy raramente, afectará al tipo 4.

El razonamiento es sencillo. El tipo 4 no se ve alterado por la dependencia temporal, porque independientemente del tiempo que pase, la serie solo girará en torno a unos límites. Lo que pasó en el pasado no sirve para predecir el futuro.

Ejemplos de dependencia temporal

La dependencia temporal define el hecho de que el dato que recogemos actualmente depende de la evolución pasada. Por ejemplo, el valor actual del Producto Interior Bruto (PIB) depende, entre otras cosas, del valor pasado. Si el año pasado tenía un valor de 100 millones, este año como mucho oscilará entre 90 y 110. Y estaríamos hablando de un rango de variación muy grande. En cualquier caso, el valor no pasará de 100 a 10 millones. En el siguiente gráfico se observa la evolución del PIB de un país durante 40 años.

Otro ejemplo también muy sencillo, podrían ser las acciones de una empresa que cotiza en bolsa. Si ayer cada acción tenía un valor de 5 euros, lo habitual es que hoy su precio esté entre 4,5 euros y 5,5 euros. Y, repetimos, estamos hablando de un rango de variación muy amplio. Lo que sería muy raro es que pase a valer de 5 a 10 euros en un día o de 5 euros a 1 euro. Es decir, es muy poco probable. El siguiente gráfico muestra la evolución de una acción a lo largo de 5 años.

Cómo conclusión, podemos decir que muchos datos de serie temporal de variables económicas presentan dependencia temporal. Que presenten dependencia temporal no es ni malo ni bueno, simplemente diferente. De manera que esa diferencia hay que tratarla con las técnicas pertinentes.

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 11 de noviembre, 2018
Dependencia temporal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicity
  • Carrera de la rata
  • Fondo de inversión blend
  • In app purchase
  • Aportaciones periódicas
  • Fondo de búsqueda
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos de dependencia temporal

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz