Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho comunitario

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Fuentes del derecho comunitario
  • Órganos del derecho comunitario

El derecho comunitario, también conocido como el derecho de la Unión Europea, es el conjunto de reglamentos y directivas que componen el ordenamiento jurídico de los países que conforman la Unión Europea.

Los países que conforman la Unión Europea se conocen como Estados miembros y son 27 entre los que se encuentran Alemania, Italia o España. Este derecho comunitario tiene sus propias fuentes.

El derecho comunitario comienza a nacer con la unión de la industria del carbón y del acero mediante el Tratado de París en 1951 entre seis países europeos y así siguió esta unión de países europeos reforzándose con el Tratado de Roma de 1957 hasta llegar al completo ordenamiento comunitario actual.

Fuentes del derecho comunitario

Hay que dividir las fuentes entre el derecho primario y el derecho derivado. El derecho primario hace referencia al derecho originario de este ordenamiento supraestatal estableciendo el reparto de competencias entre la Unión Europea y los Estados miembros, y constituyen la legitimación de las instituciones europeas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El derecho derivado es el que se origina por las instituciones creadas por el derecho originario y que debe ser conforme al mismo. Es decir, el derecho derivado finalmente son las normas que emanan de La Unión y se aplican en los países europeos, deben respetar el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y los demás componentes del derecho originario.

Derecho primario u originario

El derecho primario está constituido por:

  • Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE): Se recoge el nacimiento de la Unión Europea, su organización y estructura, cómo será su funcionamiento y sus principios y objetivos. Delimita el ámbito de aplicación de sus normas y las competencias.
  • Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: Recoge todos los derechos fundamentales que van a regir las decisiones y normativas de la Unión Europea. Conforman esta carta los derechos humanos políticos, civiles y sociales.
  • Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA): Fue el tratado originario de la Unión.
  • Tratados de anexión: Estos tratados son aquellas normas jurídicas por las cuales los Estados miembros se adhieren a la Unión Europea.

Derecho derivado

Son derecho derivado:

  • Reglamentos: Esta herramienta jurídica es las más eficaz e importante del derecho comunitario. Tiene carácter vinculante para los Estados miembros y se aplica de forma inmediata en el Estado sin necesidad de adaptar o transponer al ordenamiento de ese Estado. Su ámbito de aplicación es para todos los países de la Unión Europea.
  • Directivas: No se aplican directamente en el Estado miembro, deben transponerse al derecho nacional de cada país. Su ámbito de aplicación es para todos los países de la Unión Europea.
  • Decisiones: Las decisiones son actos jurídicos menos relevantes que los reglamentos y las directivas, pueden ser actos legislativos o no legislativos. Su ámbito de aplicación no son todos los países de la UE, sino que puede ir destinado a un Estado en concreto.
  • Recomendaciones: Tienen carácter no legislativo y no son de carácter vinculante. Establecen una guía que los países de la UE deberían seguir como recomendación.
  • Dictámenes: No tienen carácter legislativo y solamente son respuesta a algún tipo de consulta.
  • Acuerdos internacionales subsidiarios.

Derecho subsidiario

En el derecho subsidiario o supletorio, que sirve para intentar cerrar las posibles lagunas en el ordenamiento jurídico comunitario, se encuentran las siguientes fuentes:

  • Los principios generales del derecho.
  • La jurisprudencia.
  • El derecho consuetudinario.

Órganos del derecho comunitario

Los principales órganos que participan en el control y aprobación del derecho comunitario son:

  • Parlamento Europeo.
  • Consejo de Europa.
  • Consejo Europeo.
  • Comisión Europea.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Fuentes del derecho comunitario
  • Órganos del derecho comunitario
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz