Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho Especial de Giro

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El Derecho Especial de Giro (DEG) es una especie de divisa creada y utilizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que funcione como activo de reserva y como unidad de cuenta.

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) constituyen un activo de reserva que se asigna a los miembros del FMI de acuerdo a la cuota de acciones que cada uno tiene en la organización internacional. Dicha cuota se basa principalmente en el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país de modo que los países más ricos cuentan con una mayor cantidad de DEGs que los más pobres.

Los tenedores de Derechos Especiales de Giro (DEGs) pueden cambiarlos por divisas como euro, dólar u otras monedas fuertes  a través de dos mecanismos: i) por intercambio voluntario entre los países miembros, o ii) cuando el Fondo designa a un país con grandes reservas de DEGs para que le compre a otro miembro que necesite efectivo.

Origen e historia de los DEGs

El DEG fue creado por el Fondo Monetario Internacional en el año 1969, bajo el contexto del sistema de paridad fija de Bretton Woods. Dicho sistema consistía en que las monedas o billetes emitidos debían estar respaldados por reservas de oro o monedas de amplia aceptación (como el dólar). No obstante, las limitaciones de las reservas de ambos activos ponían trabas a la expansión del comercio y a las necesidades de efectivo de la época. Para ayudar a solucionar este problema, el FMI decidió crear el DEG como un activo de reserva complementario.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Unos años después, el sistema Bretton Woods fue abandonado por lo que el DEG perdió importancia. No obstante, en los años de la crisis financiera del 2008-2009, los DEGs tuvieron un papel relevante para aportar liquidez al sistema financiero mundial.

Estimación del valor de los DEGs

El valor del DEG se calcula diariamente con respecto a una cesta de monedas ponderadas (osea cada moneda se multiplica por un factor). Actualmente, las monedas incluidas son: el dólar  (de Estados Unidos), el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.

En cuanto a las ponderaciones, estas se calculan considerando las exportaciones del país emisor y un indicador financiero que incluye: las reservas en moneda de país emisor que son mantenidas por las autoridades monetarias de otros países u organismos, el volumen de operaciones cambiarias que se realizan con la moneda en cuestión y la suma del saldo de pasivos bancarios internacionales y títulos de deuda internacionales denominados en esta moneda.

Cada cinco años, se revisa la composición de la cesta, de modo que efectivamente incluya  a  las monedas más relevantes del contexto internacional.

Tasa de interés de los DEGs

La tasa de interés de los DEGs se determina como un promedio ponderado de las tasas de interés de un conjunto de instrumentos de deuda representativos en los mercados de dinero de las monedas que constituyen la cesta de estos derechos.

El cálculo de la tasa de interés se realiza semanalmente y se utiliza para aplicar intereses a los tenedores de DEGs y cobrar intereses a los que han solicitado préstamos.

Características de los DEGs

Entre las características de los DEG’s destacan:

  • No se trata de una moneda o derecho con respecto al FMI, sino de un activo que potencialmente puede ser cambiado por otras monedas de los países miembros.
  • Son manejados por el FMI como partidas contables y se asignan a cada país miembro en proporción a sus cuotas.
  • El FMI no puede asignarse DEGs a sí mismo.
  • Sirve como unidad de cuenta del FMI y de otros organismos internacionales como el Banco Central Europeo o bancos regionales que pueden ser autorizados a tener y transar DEGs.
Sistema Monetario Internacional

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Instituciones

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 17 de marzo, 2017
Derecho Especial de Giro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing verde
  • Licencia
  • Oscilador Aceleración/Deceleración
  • Programa de clemencia
  • Desestacionalizar
  • Conflicto de interés
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia