Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho presupuestario

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
2 min
  • Características del derecho presupuestario
  • Principios derecho presupuestario

El derecho presupuestario es una rama del derecho financiero y constituye un conjunto de normas que se encargan de regular la preparación, aprobación y aplicación de los presupuestos de los Estados.

El objetivo principal de este derecho es la aprobación de los presupuestos estatales. El presupuesto es una exigencia para todo Estado para su planificación económica y financiera.

En este plan económico se establece cómo se van a satisfacer necesidades de los ciudadanos y cómo se van a emplear los ingresos públicos, así como prever los gastos.

Características del derecho presupuestario

Las características esenciales de este derecho son:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Contiene una previsión de los ingresos y gastos públicos.
  • Es el poder ejecutivo quien lo elabora.
  • Es un plan económico anual.
  • El presupuesto aprobado tiene naturaleza normativa. Es decir, el resultado del derecho presupuestario es la ley de presupuestos.
  • Es una manifestación del control del poder legislativo sobre el poder ejecutivo.
  • La aprobación de estos presupuestos es necesaria porque ninguna Administración Pública puede hacer gastos u obtener ingresos si no se encuentran recogidos en una ley.
  • Los ingresos son una estimación contable que no tiene efectos jurídicos.
  • Los gastos que contiene el presupuesto tienen tres funciones: autorizan a la administración pública a hacer el desembolso, limitan la cifra y además determinan el destino de ese gasto.

Principios derecho presupuestario

Los principios que rigen al derecho presupuestario son:

  • Principio de competencia: Este principio establece qué poderes públicos están legitimados para poder elaborar, aprobar y ejecutar el presupuesto estatal. El poder ejecutivo debe elaborar los presupuestos, pero el poder legislativo debe velar por su revisión y examinarlos.
  • Principio de unidad: El principio de unidad hace referencia a la necesidad de que el conjunto de gastos e ingresos del sector público de un Estado aparezcan reunidos en una norma o único documento. Por esa razón, se elabora una ley para ello.
  • Principio de universalidad presupuestaria: Este principio constituye la obligación de que esa ley prevea todos los gastos e ingresos, a pesar de que se pudieran compensar entre ellos. Deben aparecer todos reflejados.
  • Principio de anualidad presupuestaria: Se establece un periodo temporal limitado para que estos presupuestos se desarrollen y tengan vigencia y ese lapso temporal es de un año.
  • Principio de especialidad temporal: Los gastos previstos deben ejecutarse en el ejercicio para el que han sido aprobados.
  • Principio de estabilidad presupuestaria: Su objetivo es garantizar la sostenibilidad presupuestaria, es decir, que todas las administraciones públicas actúen con sostenibilidad financiera. Esto quiere decir que hay que mantener un nivel óptimo de déficit y endeudamiento.
  • Principio de transparencia: El presupuesto será examinado por el Tribunal de cuentas o por el organismo competente para rendición de cuentas de acuerdo con el cumplimiento de exigencias de transparencia en el destino de los gastos y en el origen de los ingresos.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del derecho presupuestario
  • Principios derecho presupuestario
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz