Derechos compensatorios
Los derechos compensatorios son derechos que aplica un país para neutralizar los subsidios o ayudas que hacen más competitivos los productos importados.
Cuando un gobierno otorga subsidios o subvenciones a una empresa, disminuye sus costos de producción. Estos subsidios pueden ser aplicados a la producción, a las manufacturas o a la exportación. Por tanto, estas medidas empujan a la baja el precio de venta del producto.
En consecuencia, si un país importador puede comprobar que dicha situación genera una competencia desleal, puede aplicar los derechos compensatorios para contrarrestarlo. De esta forma, esta herramienta permite anular el efecto distorsionador sobre el mercado y la industria local.
La OMC y los derechos compensatorios
En el GATT está contenido un acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias que regula la aplicación de estas medidas. En este acuerdo se detallan los procedimientos para revertir el efecto de las subvenciones a través del uso de estos derechos.
Algunos aspectos relevantes de este acuerdo son los siguientes:
- Se crea el Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias.
- En general, la investigación para determinar subvenciones o subsidios debe ser iniciada por una solicitud de la industria local que se considera afectada.
- Para el procedimiento se deben aportar pruebas de la existencia de la ayuda de las instituciones del país exportador. Asimismo, se debe comprobar el daño causado por dicha ayuda.
- La investigación debe darse en un plazo entre 12 y 18 meses. La existencia de dicha investigación no debe impedir el despacho de aduana. Igualmente, las partes involucradas deberán colaborar con la OMC para alcanzar una decisión justa.
- El acuerdo deja abierta la posibilidad de alcanzar compromisos mutuos aun habiendo comenzado la investigación.
- Todo derecho compensatorio definitivo tendrá una duración de 5 años. Sin embargo, si se prueba que la eliminación de dicho derecho continuaría afectando la industria local, puede considerarse mantenerlo.
- El derecho compensatorio será calculado en función del tipo de subvención que aplique el Estado exportador.
Cálculo de la cuantía de subvención
El método utilizado para calcular la subvención será de libre elección por parte del país importador. No obstante, deberá ser congruente con los siguientes lineamientos de la OMC:
- Si es en forma de inversión, debe considerarse si se realiza en condiciones diferentes a la inversión privada.
- Cuando la subvención sea en forma de crédito, deben cerciorarse que sea en la misma condiciones que un crédito comercial. En caso de que difiera, la diferencia de tasas de interés será considerado el subsidio otorgado. Similarmente, ocurre con la garantía crediticia.
- Se considera subvención en caso de compra o venta de bienes y servicios cuando se ejecuten en condiciones diferentes a las de mercado. En este caso, el subsidio será la diferencia entre el precio acordado y el precio de mercado de dichos bienes.
Como se puede concluir de lo anterior, también existen diferentes formas de aplicar los derechos compensatorios. Por ejemplo, un derecho ad valorem adicional a los usuales, compromiso de precios de importación o venta al consumidor final.
En el caso de sumar un añadido al arancel, supongamos que se determina que la diferencia de tasas en un préstamo es del 5%. En este caso, el máximo porcentaje a aplicar por este concepto sería el 5%. Ahora, asumamos que el producto importado tiene un arancel de 10%.
Finalmente, se puede afirmar que el arancel de importación sería de 15% más el resto de derechos aduaneros habitualmente cobrados.
En un compromiso de precio indica simplemente que el importador se compromete a vender el producto por encima de un precio mínimo, por ejemplo. Dicho precio mínimo sería similar al precio de mercado del mismo bien de fabricación local.
Para concluir, con esta medida se restablecen las condiciones de competencia y elimina la distorsión por el subsidio o subvención.