Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derechos compensatorios

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min
  • La OMC y los derechos compensatorios
  • Cálculo de la cuantía de subvención

Los derechos compensatorios son derechos que aplica un país para neutralizar los subsidios o ayudas que hacen más competitivos los productos importados.

Cuando un gobierno otorga subsidios o subvenciones a una empresa, disminuye sus costos de producción. Estos subsidios pueden ser aplicados a la producción, a las manufacturas o a la exportación. Por tanto, estas medidas empujan a la baja el precio de venta del producto.

En consecuencia, si un país importador puede comprobar que dicha situación genera una competencia desleal, puede aplicar los derechos compensatorios para contrarrestarlo. De esta forma, esta herramienta permite anular el efecto distorsionador sobre el mercado y la industria local.

La OMC y los derechos compensatorios

En el GATT está contenido un acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias que regula la aplicación de estas medidas. En este acuerdo se detallan los procedimientos para revertir el efecto de las subvenciones a través del uso de estos derechos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Algunos aspectos relevantes de este acuerdo son los siguientes:

  • Se crea el Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias.
  • En general, la investigación para determinar subvenciones o subsidios debe ser iniciada por una solicitud de la industria local que se considera afectada.
  • Para el procedimiento se deben aportar pruebas de la existencia de la ayuda de las instituciones del país exportador. Asimismo, se debe comprobar el daño causado por dicha ayuda.
  • La investigación debe darse en un plazo entre 12 y 18 meses. La existencia de dicha investigación no debe impedir el despacho de aduana. Igualmente, las partes involucradas deberán colaborar con la OMC para alcanzar una decisión justa.
  • El acuerdo deja abierta la posibilidad de alcanzar compromisos mutuos aun habiendo comenzado la investigación.
  • Todo derecho compensatorio definitivo tendrá una duración de 5 años. Sin embargo, si se prueba que la eliminación de dicho derecho continuaría afectando la industria local, puede considerarse mantenerlo.
  • El derecho compensatorio será calculado en función del tipo de subvención que aplique el Estado exportador.

Cálculo de la cuantía de subvención

El método utilizado para calcular la subvención será de libre elección por parte del país importador. No obstante, deberá ser congruente con los siguientes lineamientos de la OMC:

  • Si es en forma de inversión, debe considerarse si se realiza en condiciones diferentes a la inversión privada.
  • Cuando la subvención sea en forma de crédito, deben cerciorarse que sea en la misma condiciones que un crédito comercial. En caso de que difiera, la diferencia de tasas de interés será considerado el subsidio otorgado. Similarmente, ocurre con la garantía crediticia.
  • Se considera subvención en caso de compra o venta de bienes y servicios cuando se ejecuten en condiciones diferentes a las de mercado. En este caso, el subsidio será la diferencia entre el precio acordado y el precio de mercado de dichos bienes.

Como se puede concluir de lo anterior, también existen diferentes formas de aplicar los derechos compensatorios. Por ejemplo, un derecho ad valorem adicional a los usuales, compromiso de precios de importación o venta al consumidor final.

En el caso de sumar un añadido al arancel, supongamos que se determina que la diferencia de tasas en un préstamo es del 5%. En este caso, el máximo porcentaje a aplicar por este concepto sería el 5%. Ahora, asumamos que el producto importado tiene un arancel de 10%.

Finalmente, se puede afirmar que el arancel de importación sería de 15% más el resto de derechos aduaneros habitualmente cobrados.

En un compromiso de precio indica simplemente que el importador se compromete a vender el producto por encima de un precio mínimo, por ejemplo. Dicho precio mínimo sería similar al precio de mercado del mismo bien de fabricación local.

Para concluir, con esta medida se restablecen las condiciones de competencia y elimina la distorsión por el subsidio o subvención.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • La OMC y los derechos compensatorios
  • Cálculo de la cuantía de subvención
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz