Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diagrama de caja

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
4 min
  • Diagrama de caja e histograma
  • Información del diagrama de caja
  • Clave del diagrama de caja
  • Ventajas y desventajas del diagrama de caja
  • Ventajas
  • Desventajas
  • Ejemplo de diagrama de caja

Un diagrama de caja, del inglés, boxplot, es una representación de una variable cuantitativa o categórica con el propósito de identificar rápidamente los cuartiles del conjunto de datos.

En otras palabras, un diagrama de caja es un gráfico que representa una variable cuantitativa o cualitativa a través de los cuartiles. 

En estadística, es una herramienta útil para representar conjuntos de datos tanto discretos como continuos.

Es importante tener en cuenta que las variables variables cualitativas o que pretenden representar un orden o una categoría siempre tienen que ir ligadas a un índice numérico mayor que 0 para que puedan aparecer en el gráfico y se puedan calcular los estadísticos correspondientes.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Diagrama de caja e histograma

Un diagrama de caja no es nada más que un histograma visto por encima y, de la misma forma, un histograma es un diagrama de caja visto desde un lado. A continuación, se puede ver un ejemplo.

Diagrama De Caja Y Histograma
Diagrama de barras (izquierda) y histograma (derecha)

La primera característica que comparten ambos gráficos es el mínimo y el máximo del conjunto de datos. Las barras del extremo después de los guiones indican el mínimo (barra inferior) y el máximo (barra superior). Los datos atípicos estarían representados fuera del intervalo del máximo y el mínimo. Es decir, más allá de las barras después de los guiones. También podemos encontrar diagramas de caja horizontales.

A simple vista se puede ver que la mayoría de datos se centra en las observaciones cerca del mínimo en ambos gráficos. Esto está indicado por el diagrama de caja en que la caja está más cerca del mínimo que del máximo. Si miramos al histograma, veremos que las observaciones con más frecuencia son las observaciones que se sitúan cerca del mínimo y lejos del máximo. 

Información del diagrama de caja

La información que proporciona el diagrama de caja es la siguiente:

Diagrama De Caja 1
Diagrama de caja
  1. La parte inferior de la caja es el primer cuartil (Q1).
  2. La barra del medio de la caja es la mediana o segundo cuartil (Q2).
  3. La parte superior de la caja es el tercer cuartil (Q3).
  4. El rango intercuartílico o RIC sería la altura de la caja, es decir, la diferencia entre Q3 y Q1.

Clave del diagrama de caja

Esta representación gráfica recibe el nombre de diagrama de caja porque se parece a una caja. Por tanto, para recordar este gráfico, solo tendríamos que pensar en un objeto cuadrado o una caja.

Para los lectores que estén familiarizados con la cotización de los activos financieros, verán más similitud hacia una vela. Las velas que ven en la cotización son diagramas de caja ajustados a la ventana temporal escogida.

Ventajas y desventajas del diagrama de caja

Entre las ventajas y desventajas de este diagrama nos encontramos con las siguientes:

Ventajas

  • Visión globalizada de la frecuencia absoluta de una variable cuantitativa o cualitativa.
  • Conocimiento del mínimo, máximo y cuartiles del conjunto de datos sin tener que calcularlos.
  • Reconocimiento de los valores extremos más rápido que con un histograma debido a que los valores extremos están indicados con circunferencias fuera del máximo y mínimo.

Desventajas

  • Si el conjunto de datos es pequeño, hacer un diagrama de caja para expresar esos datos hará más difícil su comprensión.

Ejemplo de diagrama de caja

Suponemos que queremos representar el número de ciclistas que pasan por delante de nuestra casa a lo largo de un año. Primero, contamos los ciclistas y recogemos la información en una tabla.

Ciclistas
Número de ciclistas

A través de algunas programas como R o Excel podemos generar el gráfico que se muestra a continuación.

Diagrama De Caja
Diagrama de caja del número de ciclistas

Gracias a representar el número de ciclistas a través del diagrama de caja podemos intuir rápidamente donde está la mediana, los otros cuartiles, el máximo y el mínimo. En este caso no tenemos datos atípicos dado que más allá del máximo y del mínimo no hay nada.

Es muy común la aplicación de este tipo de gráfico dada su simplicidad y utilidad en muchos ámbitos más allá de las finanzas y la economía.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Diagrama de caja e histograma
  • Información del diagrama de caja
  • Clave del diagrama de caja
  • Ventajas y desventajas del diagrama de caja
  • Ventajas
  • Desventajas
  • Ejemplo de diagrama de caja
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz