Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre activo y pasivo

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Características del activo y pasivo
  • Ejemplos de activos y pasivos

La diferencia entre activo y pasivo se basa en la naturaleza que poseen a nivel económico. Mientras que un activo generará en nuestras finanzas un bien en propiedad o un derecho de cobro, un pasivo producirá una obligación de pago.

En otras palabras, la principal diferencia entre un activo y un pasivo radica en que el primero será capaz de ocasionar un ingreso y el segundo sólo originaría un gasto.

Características del activo y pasivo

Mencionada la principal diferencia y a su vez característica que los define, existen también otras diferencias a tener en cuenta:

ActivoPasivo
Posibilidad de generar rendimientosObligación de pago
La amortización nos resta valorLa amortización nos resta deuda pendiente
Puede representar una inversiónUna de sus misiones consiste en financiar activos
Su valor puede cambiar con el tiempoPosee un valor establecido junto con una fecha de extinción

Como podemos ver, si bien podemos pensar a priori que tener un pasivo no conlleva a beneficio alguno, nada más lejos de la realidad.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Podemos afirmar que un pasivo puede darnos la oportunidad de conseguir un activo que, si fuera exclusivamente mediante ahorro puro y sin ningún tipo de endeudamiento, tardaríamos mucho más tiempo en conseguir.

Ejemplos de activos y pasivos

Para poder ver de una forma más práctica en qué consisten un activo y un pasivo en nuestro día a día, a continuación exponemos algunos ejemplos de cada uno junto con su función:

  • Ordenador portátil: Es un bien que tenemos en propiedad. Podemos sacarle provecho usándolo para trabajo u ocio. Se puede conseguir dinero vendiéndolo. Por lo tanto es un activo.
  • Vivienda: De nuevo es bien que tenemos en propiedad. Podemos obtener un ingreso vendiéndolo o alquilándolo. Es un activo.
  • Acciones: Es un bien que nos puede generar rendimientos. Es decir, que puede producir derechos de cobro denominados dividendos. Es un activo.
  • Préstamo hipotecario: Es una obligación de pago. Nos permite conseguir una vivienda sin tener ahorrado el valor de compra total. Es un pasivo.
  • Préstamo personal: En este caso se trata también de una obligación pago. Nos permite de nuevo la obtención de un bien o servicio que no somos capaces de conseguir de forma parcial o total. Ejemplos son las adquisiciones de automóviles, viajes, etc.
  • Emisión de deuda: Se trata de pedir al mercado dinero prestado a cambio de unas obligaciones de pago periódicas por parte de la empresa que lo emite. Es un pasivo.

Aunque hay más ejemplos que podríamos explicar, estos son los más cotidianos y los que más nos van a surgir en la vida diaria.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Características del activo y pasivo
  • Ejemplos de activos y pasivos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz