Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre beneficio contable y económico

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Los grupos de interés
  • La teoría de la agencia

La diferencia entre beneficio contable y económico, radica en que el beneficio contable es resultado de la resta de ingresos y gasto, mientras el beneficio económico es la variación de fondos propios entre un ejercicio y el anterior.

El objetivo básico de una empresa es la creación de valor para sus accionistas, maximizando el valor de los fondos propios de la empresa en el mercado a largo plazo. Por lo tanto, la creación de riqueza como potencial generadora de rentas es un objetivo irrevocable.

Esta definición, viene respaldada por el concepto de beneficio económico frente al contable. Dicho beneficio contable viene definido como la diferencia entre ingresos y gastos de un periodo, mientras que el beneficio económico se establece mediante la diferencia entre el valor económico de los fondos propios entre dos periodos.

Podemos entonces definir ambos beneficios:

  • Beneficio económico = Fondos Propios (periodo X) – Fondos Propios (periodo X-1)
  • Beneficio contable = Ingresos – gastos

Es normal, que en las empresas surjan conflictos de objetivos. De hecho, para maximizar a largo plazo la riqueza de los accionistas el primer conflicto se produce con los objetivos de los directivos de la propia empresa. El mayor problema, que citamos a continuación es el más común a la hora de alinear los objetivos económicos (accionistas) y contables (directivos).

Maximización del beneficio

Los grupos de interés

Los grupos de interés – formados por proveedores, la sociedad, gobierno, acreedores, clientes, propietarios, gerentes, empleados, sindicatos…- tienen diferentes objetivos frente a los accionistas. En este punto, cabe destacar a los directivos, quienes tienen un gran poder de decisión frente a los accionistas por su mayor contacto con la realidad empresarial.

En muchas empresas se produce el fenómeno de la separación entre dirección (beneficio contable -Directivos-) y propiedad (beneficio económico -Accionistas-). Esto se traduce en una diversidad de opiniones y búsqueda de distintos intereses.

La teoría de la agencia

La teoría de la agencia contempla estos problemas. De esta teoría podemos comprender cómo los intereses de los directivos tienen componentes monetarios y no monetarios. Si su objetivo primordial es el crecimiento de la empresa, entonces este hecho les llevará a mayores retribuciones o posibilidades de poder. El conflicto en este caso, es que el crecimiento puede ser creando o destruyendo valor para el accionista.

En definitiva, la solución a este problema viene de la mano de un mayor control de la dirección por parte de los accionistas mediante medidas de control interno (mayor supervisión directa e incentivos salariales) y externas. De las medidas externas, podríamos decir que si los directivos no crean valor podrían forzar a inversores externos a comprar la empresa (OPA) y reemplazar la dirección. En cuanto a la otra medida externa, es que el mercado de capitales haga converger los beneficios de ambos.

Diferencia entre macroeconomía y microeconomía

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Los grupos de interés
  • La teoría de la agencia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz