• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Diferencia entre derecho objetivo y subjetivo

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El derecho objetivo hace referencia a las normas jurídicas en general y el derecho subjetivo es el poder que tienen los ciudadanos como titulares de los derechos concedidos por el derecho objetivo a proceder sobre estos derechos para satisfacción de sus propios intereses.

El derecho está conformado por derecho objetivo y derecho subjetivo. Estos conceptos no son contrapuestos sino que se complementan para crear el ordenamiento jurídico de un Estado. No hay posibilidad de que haya un derecho objetivo que no conceda derechos, ni un derecho subjetivo que no dependa de una normativa. Se necesitan mutuamente.

Mientras que el derecho objetivo hace referencia a las normas y reglas que regulan la vida cotidiana de las personas, el derecho subjetivo hace referencia a las facultades que nacen para los ciudadanos para ejercer los derechos que contiene el derecho objetivo.

Así por ejemplo, el derecho subjetivo es un derecho de decisión de las personas para proceder con el derecho. Pero, para que la persona tenga la posibilidad de decisión sobre el derecho o el bien jurídico de que es titular, el derecho objetivo debe haber regulado la licitud de esa posibilidad de actuación con el derecho.

Derecho Objetivo Y Subjetivo

Ejemplo

Para comprender mejor esta diferencia, veamos algunos ejemplos:

El derecho de propiedad, es decir, el derecho sobre una casa, es un derecho subjetivo. El titular de este derecho podrá actuar para satisfacer sus intereses a través de este derecho de propiedad, vendiéndolo, modificándolo, etc. Pero las limitaciones a este derecho subjetivo se encuentran dentro de un código legislativo que es derecho objetivo.

Por tanto, este derecho subjetivo -> Derecho de propiedad se encuentra recogido en un derecho objetivo -> Código Civil.

El derecho a la libertad de expresión es otro derecho subjetivo que puede será utilizado por el titular de este derecho a su buen entender dentro de los límites que se hayan establecido ¿y dónde se establecen esos límites? En el derecho objetivo.

Por tanto, este derecho subjetivo -> Derecho de libertad de expresión se encuentra recogido en un derecho objetivo -> Constitución.

El derecho a los recursos, son derechos subjetivos. Una persona podrá recurrir aquellas resoluciones administrativas o judiciales siempre y cuando este previsto en una norma. Es decir, en el derecho objetivo la posibilidad de recurrir.

Por tanto, este derecho subjetivo -> Derecho de recurrir se encuentra recogido en un derecho objetivo -> Códigos procesales.

El derecho a que las personas contraigan matrimonio es un derecho subjetivo. Podemos elegir casarnos o no (no es obligatorio, sino que es una potestad o facultad). Ahora bien, si se elige casarse, se tendrá que seguir las reglas estipuladas en el derecho objetivo (código civil). Por ejemplo, respetar el número de testigos para su validez, tener la edad adecuada, etc.

Diferencia entre derecho objetivo y subjetivo

En esta tabla podemos ver las principales diferencias:

Pp 11

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 06 de abril, 2021
Diferencia entre derecho objetivo y subjetivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Partes del hardware
  • Descreme de mercado
  • Teorema de Darmois
  • Calendario laboral
  • Modelo de probabilidad lineal
  • Contaminación del aire
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate