Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre muestra y población

José Antonio Ludeña
4 min
Referenciar

La diferencia entre muestra y población es que la muestra es una selección de los sujetos de la población. La muestra es utilizada para obtener información y ciertas conclusiones acerca de la población.

Es decir, en simple, la muestra es una parte de la población con la cual el investigador realizará el análisis estadístico.

La estadística es una disciplina científica que tiene el objetivo de conocer las causas y hacer predicciones acerca de ciertas variables. Esto se realiza gracias a la obtención, orden y análisis de los datos.

En este sentido, los datos son representaciones alfanuméricas de variables estadísticas, tanto cuantitativas como cualitativas. Los datos son aquellos elementos que permiten realizar inferencia estadística para conocer las causas y realizar las predicciones que mencionábamos al principio de este artículo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Con los datos, tienen mucha relación los dos conceptos que te vamos a explicar: Muestra y población. Antes de entrar de lleno a sus diferencias, debemos reiterar que una muestra es una parte de una población.

Por ejemplo, si queremos conocer cuál es el género de música favorito entre los estudiantes de la titulación de economía, la población serían todos los estudiantes de economía. Sin embargo, la muestra podrían ser los delegados de cada clase.

Diferencias entre muestra y población

Vamos a comenzar explicando qué es una población. Una población estadística es el conjunto de sujetos que reúnen unas ciertas características que queremos estudiar. Simplificando, como su propio nombre indica, imagina una población como el conjunto de habitantes de un país.

Cuando la población objeto de estudio es muy grande, normalmente se dificulta obtener la información necesaria para poder analizar a la totalidad de los sujetos.

En los casos en los que no podemos obtener información de toda la población, ya sea por falta de medios técnicos o porque los recursos son limitados, hay que hacer uso de una muestra.

Una muestra estadística es una selección de los sujetos de una población para extraer la información necesaria para el estudio. Por ejemplo, si queremos saber cuál es el futbolista favorito de los habitantes de Ciudad de México, una muestra puede ser una selección aleatoria de 1.000 individuos.

Es muy importante la selección de la muestra estadística ya que es la que nos va a aportar la información acerca de la población. Una muestra mal seleccionada nos llevará a cometer errores en las conclusiones y las predicciones realizadas con el estudio.

La muestra debe ser lo suficientemente grande como para representar a la población y además los sujetos de los que se obtiene la información deben ser seleccionados de forma aleatoria. 

Imaginemos que queremos saber la opinión de los ciudadanos españoles acerca de los políticos. En este caso no podemos preguntar sólo a 10 personas si en el país habitan 46 millones.

Tampoco podremos preguntar únicamente a los jóvenes, habrá que realizar la consulta a gente de diferentes características relacionadas con la edad, el sexo o la ciudad en la que residen.

En resumen, la diferencia entre muestra y población reside en que la población es el conjunto de sujetos que reúnen una característica que desea ser estudiada. En cambio, la muestra es una parte de esa población que se selecciona para obtener la información con la que se va a trabajar.

Ejemplos de diferencia entre muestra y población

Seguramente a lo largo de este artículo ya has conseguido entender la diferencia entre muestra y población. Por si no fuese suficiente, a continuación te explicamos algunos ejemplos más para terminar de comprenderla:

  • Queremos conocer el grado de satisfacción de los empleados de la empresa Coca-Cola. La población serían todos los empleados del mundo de la compañía y la muestra podría ser el conjunto de una selección de 10 empleados de cada país.
  • Ahora queremos saber cuál es la marca favorita de vehículos para los conductores de edades comprendidas entre los 40 y 50 años de Colombia. La población son todos los conductores de las edades mencionadas que residen en Colombia. En este caso, la muestra sería una selección aleatoria de todos aquellos residentes en Colombia que tengan carnet de conducir y esa edad.
  • Por último, queremos conocer cuántos litros de agua beben al día los niños de un colegio. La población serán todos los alumnos del colegio y la muestra puede ser la selección de un chico y una chica de cada clase.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 07 de diciembre, 2021
Diferencia entre muestra y población. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banco
  • Tasa de reemplazo
  • Flujo de caja del capital (Capital Cash flow)
  • Regularización fiscal
  • Barreras de salida
  • Pasivo contingente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia