Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre software y hardware

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales diferencias entre software y hardware
  • Ejemplos y comparativa

La diferencia entre el software y el hardware radica en que poseen un carácter intangible y tangible respectivamente.

Aunque ambos conceptos se necesitan entre sí, son completamente distintos. Por una parte el software necesita al hardware para poder ejecutar cualquier tipo de programa. Y, por otro lado, el hardware necesita al software para poder utilizar cualquiera de sus partes físicas.

Es decir, un ordenador o un smartphone no sirven de nada si no podemos interactuar con él con un sistema operativo como puede ser Android o iOS. De la misma forma de nada nos sirve comprar alguno de los dos sistemas operativos si no podemos alojarlo en un dispositivo físico.

Metafóricamente podríamos decir que el software son los músculos del cuerpo humano y el hardware los huesos, por lo que se necesitan entre sí.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Principales diferencias entre software y hardware

A continuación se van a explicar cada una de las diferencias entre software y hardware:

  1. La primera diferencia proviene de la definición de cada uno, ya que por una parte el hardware consiste en aquel grupo de partes físicas de un dispositivo y por otra parte el software consiste en una agrupación de líneas de código que conforman uno o varios programas.
  2. En segundo lugar tenemos las formas de interacción. Mientras con el hardware se interactúa de forma físicamente directa, con el software se interactúa de forma indirecta mediante el propio hardware.
  3. En tercer puesto nos encontramos con que para poder tener la última versión o el hardware de última generación, se deben sustituir piezas e incluso obtener un dispositivo totalmente nuevo. Esto no pasa tanto con el software, ya que para conseguir las actualizaciones no hace falta efectuar ningún cambio físico a no ser que el hardware no reúna los requisitos mínimos para ejecutar los programas.
  4. En lo que se refiere a profesión se dan dos figuras muy distintas. Tanto, que da lugar a dos grados universitarios distintos. Por un lado está el grado universitario de ingeniería informática, que trata en su mayoría el apartado de hardware de ordenadores o computadoras a un nivel muy avanzado, mientras que el de software es meramente testimonial. Por otro lado está el grado universitario de ingeniería de software, el cual se vuelca con materias relacionadas con los distintos códigos y formas de hacer programación, ya sea en móvil, PC o tableta entre otros dispositivos.
  5. En otro orden de factores, mientras que el hardware se nos puede quedar obsoleto, romper, o dañar, el software únicamente se puede llegar a quedar obsoleto si no se actualiza. Por ello, en términos de amortización contable el hardware posee una vida finita mientras que el software no la posee necesariamente.

Y estas son las cinco grandes diferencias entre el software y el hardware. Si bien pueden existir más diferencias de forma puntual, de forma general y abarcando ambos términos casi al completo, estas diferencias son las más notables a destacar.

Ejemplos y comparativa

Algunos ejemplos que podemos destacar de cara a diferenciar ambos términos son:

  • Pantalla vs app de Netflix. Aunque la pantalla es el hardware, la app de Netflix funciona en este caso como el programa de software que nos permite ver a través de la pantalla, sea de móvil, PC o TV. Ambos son necesarios entre sí.
  • Cámara vs Skype. La diferencia en este caso también radica en que si bien ambos términos pueden colaborar entre sí, la cámara es la parte física del dispositivo que permite al programa informático Skype emitir imágenes o vídeos.
  • Microprocesador vs Windows 10 Home. Más de lo mismo, pero con una diferencia. Si bien el sistema operativo es necesario como ‘parte blanda’ (o software) del dispositivo, el microprocesador no sólo está ligado a este tipo de software, sino que es el eje principal a nivel físico de todo el dispositivo.
  • Tarjeta gráfica vs videojuego. Por último, queda por analizar el ejemplo en el cual no tienen porqué ser necesarios entre sí. Si entendemos como tarjeta gráfica a la que es de carácter externo, como parte física es fundamental en el mundo de los videojuegos. Se puede dar la ocasión de que a veces la propia potencia del microprocesador junto con la tarjeta integrada son capaces de lidiar con ciertos videojuegos. Por lo que cuanto más exigente sea el videojuego, mayor potencia deberá poseer la tarjeta gráfica.

Con estos ejemplos, se abarca gran parte de las diferencias entre hardware y software que pueden trabajar entre sí. No debemos olvidar que aunque ambos términos son distintos, se necesitan mutuamente para que un dispositivo pueda funcionar correctamente.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 06 de octubre, 2020
Diferencia entre software y hardware. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de búsqueda
  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • Oscilador Chaikin
  • Dividend
  • Organizational structure
  • Colectividad
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales diferencias entre software y hardware
    • Ejemplos y comparativa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz