Un documento mercantil es un elemento físico que reseña un ejercicio o actividad económica. El mismo conlleva la necesidad de satisfacción por medio de un determinado pago.
En el ámbito económico y financiero, todo documento mercantil refleja compromisos de deuda a satisfacer.
En ese sentido, se entiende que estos documentos dan validez y legitimidad empresarial a las transacciones o acuerdo a las que llegan varias partes.
Es decir, suponen la culminación en el aspecto económico de un acuerdo en particular.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Principales características de un documento mercantil
Este tipo de compromisos mercantiles por escrito cuentan con algunas características a tener en cuenta:
- Bilateralidad: Este tipo de documentos deben ser validados mediante firma por las partes implicadas. De este modo, se expresa el reconocimiento de la deuda asumida.
- Especificación: Independientemente de la modalidad de documento mercantil que se trate, este debe hacer constar datos básicos como importe adeudado, fecha de compromiso o identidad de las partes del acuerdo.
- Vida útil: Por lo general, todo documento mercantil cuenta con un periodo de tiempo definido para satisfacer la deuda pendiente.
- Constancia formal: Este tipo de herramientas económicas ayudan a dar validez y seguimiento a las actividades económicas. Afectan en gran medida a la tarea contable.
Con vistas al ámbito contable, a menudo este tipo de herramientas sirven para contrastar pagos realizados o cobros pendientes desde el punto de vista de una empresa.
Por otro lado, es habitual que documentos mercantiles sean tratados también como documento financiero.
Diferencia entre documento mercantil y comercial
Si bien coloquialmente los conceptos de documento mercantil y documento comercial suelen emplearse indistintamente, existen rasgos diferenciadores entre estos.
La diferenciación entre mercantil y comercial residirá en la motivación o el uso específico de cada documento.
Mientras que un documento mercantil se emplea como método de reconocimiento de pagos pendientes o deudas, uno comercial engloba más a aquellos otros instrumentos mercantiles empleados a la hora de realizar pagos.
En ese sentido, se suele definir que un documento mercantil (letras de cambio o pagarés) es un instrumento negociable, mientras que los documentos estrictamente comerciales no tienen dicho carácter (un recibo de compra o una factura, por ejemplo).