Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consolidación contable

Jonathan Llamas
4 min
Referenciar

La consolidación contable consiste en realizar una unificación patrimonial a efectos contables de todas las sociedades o negocios que forman parte un grupo empresarial.

En otras palabras, se trata de poner en relieve la situación financiera y patrimonial de un grupo empresarial como si fuera una única empresa para analizar sus estados financieros.

Para qué sirve

Los estados financieros resultantes de la consolidación contable son muy útiles a la hora de valorar el estado económico, financiero y patrimonial del conjunto de empresas. Sirve también para poder comparar la evolución del grupo empresarial de una forma homogénea.

Los estados financieros que se deben elaborar son los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Balance general consolidado.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias (o de resultados) consolidada.
  • Estado de flujos de efectivo consolidado.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado.
  • Memoria consolidada.

Estas cinco cuentas y estados son las denominadas cuentas anuales consolidadas o estados financieros consolidados. Además se debe añadir a modo de aclaración, un informe o estudio sobre el método seleccionado al realizar el proceso de consolidación.

Requisitos y obligaciones de la consolidación contable

Existen condiciones que se deben dar para que sea obligatorio la elaboración de estados consolidados, los cuales pueden variar ligeramente según el país. A nivel general se tienen que dar alguna de estas dos circunstancias:

  1. Superan el tamaño establecido, dándose 2 de las 3 siguientes condiciones:
  • Superan los 500 trabajadores.
  • Valor del activo superior a 11.400 euros.
  • Volumen de negocios superior a 22,8 millones de euros.
  1. Si la sociedad dominante del grupo pertenece a otra sociedad aún mayor de un grupo empresarial superior, es decir, esto sucede cuando un grupo empresarial pertenece a una matriz de mayor ámbito. Un ejemplo sería un grupo empresarial español que posee una matriz o empresa dominante a nivel europeo.

Luego, las empresas dominantes, los grupos empresariales, los subgrupos de empresas, empresas multigrupo, empresas asociadas al grupo matriz o similares, si cumplen alguna de las condiciones deben realizar el proceso de consolidación contable.

Tipos de consolidación contable

En lo que se refiere a la consolidación, existen tres clases de consolidación: la mercantil, la fiscal y la contable. Si nos centramos en esta última hay tres métodos (o tipos de consolidación) para llevarla a cabo:

  • Método de la integración global: Consiste en fusionar todos los estados financieros de las sociedades que forman el grupo empresarial como si fuera una sola empresa.
  • Método de la integración proporcional: En este caso también se unen todas las cuentas anuales para formar una sola (las consolidadas) pero adjudicando un peso a cada empresa dentro del grupo según su patrimonio neto, es decir, se asigna un porcentaje de importancia a cada empresa.
  • Método de la participación: Este método tiene como objetivo principal poner de manifiesto como están repartidas las acciones o participaciones dentro del grupo empresarial, ya que se puede dar el caso que una empresa dentro del grupo posea participaciones de otra que también forme parte del grupo empresarial. Con esto se evita en teoría duplicar partidas y analizar la relación patrimonial entre las empresas del grupo.

Etapas de la consolidación contable

A su vez, los métodos de consolidación anteriormente comentados deben estar sometidos a tres etapas:

  1. Etapa de homogeneización: Se exige que los datos sean equivalentes. Es decir, que todas las empresas del grupo presenten datos que estén formulados con la misma divisa, mismo periodo de tiempo o mismos criterios contables, que la sociedad que se considera ‘dominante’ dentro del grupo empresarial.
  2. Etapa de agregación: Esta etapa depende del método utilizado, ya que consiste en la forma de elaborar las cuentas consolidadas a partir de los tres métodos antes explicados.
  3. Ajustes o eliminaciones: En este apartado se busca perfeccionar los estados contables consolidados originados después de la aplicación del método correspondiente. Ejemplos de posibles correcciones a realizar podrían ser operaciones que se realizan dentro del grupo duplicadas, amortizaciones pendientes o fondos de comercio por revisar.

En definitiva, lo que se persigue con la aplicación de las tres etapas es depurar los estados financieros que se van a realizar para que tengan una imagen lo más fiel y transparente posible al estado real del grupo empresarial objetivo.

Ejemplo real

Para poder aclarar qué empresa o grupos de empresas deben hacer las cuentas o estados consolidados, se va a exponer a continuación un ejemplo real de una empresa que debe realizar el proceso.

El caso que vamos a estudiar es el del grupo Inditex, el cual lo integran empresas como: Zara, Massimo Dutti o Pull and Bear.

Este grupo empresarial cumple de sobra los requisitos que se piden para la elaboración de los estados consolidados ya que:

  • Posee más de 500 trabajadores (sólo en España hacia el año 2019 tenía a más de 6.500 empleados).
  • El volumen de negocio supera los 22,8 millones de euros (el volumen de facturación de 2019 superó los 20 mil millones de euros)
  • El activo de la empresa es superior a un valor de 11.400 euros (a fecha de 2019 fue de 21 mil millones de euros).

En conclusión podemos decir que el grupo Inditex reúne los requisitos de forma holgada para verse obligado a formular los estados consolidados correspondientes.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 03 de mayo, 2020
Consolidación contable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Flujo de caja operativo (FCO)
  • Opción de venta (put)
  • Ajustes extracontables
  • Publicidad subliminal
  • Ventaja absoluta
  • Análisis vertical y horizontal
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia