Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía solidaria

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La economía solidaria o economía social es un enfoque para el desarrollo de actividades productivas basado en el bien común. Igualmente, busca la equidad y el equilibrio con el medio ambiente.

La economía solidaria sigue principios como la autonomía, igualdad, responsabilidad social corporativa, transparencia y vida comunitaria.

Este tipo de enfoque se observa, por ejemplo, en las cooperativas. Dichas organizaciones ofrecen a cada uno de sus miembros las mismas atribuciones y obligaciones.

Solidaridad

Características de la economía solidaria

Entre las características de la economía solidaria o economía social destacan:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Tiene varias definiciones, pero la mayoría converge en ciertos aspectos clave, como la priorización del bienestar colectivo frente a la generación de riqueza.
  • Es un enfoque que se contrapone a la economía capitalista, afirmando que esta produce desigualdad y afecta al medio ambiente.
  • La economía solidaria no implica ni exige la eliminación del capitalismo, sino que puede ser aplicada en ciertos ámbitos, por ejemplo, dentro de una institución que desarrolle actividades culturales en zonas urbanas con altos índices de pobreza.
  • Uno de los principios es la autogestión, lo que significa que la organización o empresa es administrada por los propios productores. Esto sucede, por ejemplo, cuando muchos empresarios agrícolas pequeños forman una asociación. De esa forma, buscan generar economías de escala y negociar con sus clientes ofreciendo un mayor volumen de venta.
  • Otro de los pilares es la sostenibilidad, por lo que una organización basada en la economía solidaria procura utilizar métodos de producción que afecten lo menos posible el medio ambiente. Por ejemplo, cambia el uso de bolsas de plástico por aquellas que son de papel.
Principios de la economía

Empresas de economía solidaria

Las empresas de economía social administran su negocio con base en principios como la equidad y la responsabilidad social y con el ecosistema. Es decir, no apuntan únicamente a un fin lucrativo. Pueden constituirse en distintos tipos de entidades como los siguientes:

  • Cooperativas: Instituciones que administran un negocio de propiedad conjunta. La idea es que todos los socios compartan los mismos derechos y obligaciones, por lo que el voto de cada accionista tiene el mismo valor. Otra característica de las cooperativas es que su gobierno es horizontal, es decir, todos los asociados se encuentran en igualdad de condiciones. No hay un trato vertical entre la gerencia o dirigencia y el resto de la entidad.
  • Fondos de empleados: Asociaciones conformadas por trabajadores dependientes de la misma empresa pública o privada. Se constituyen con el objetivo de ofrecer servicios a sus miembros, recibiendo ahorros y otorgando créditos. Sus excedentes se destinan a actividades sociales.
  • Mutuales: Organizaciones sin fines de lucro. Los asociados realizan una contribución económica y como retribución acceden a programas preventivos y de capacitación. Igualmente, las mutuales brindan prestaciones, subsidios o pensiones para aquellos trabajadores que sufran, por ejemplo, un accidente laboral.
  • Organizaciones no gubernamentales: Instituciones que desarrollan proyectos para generar cambios positivos en una sociedad o ecosistema. Así, se plantean metas como bajar la tasa de desnutrición infantil. No tienen fines lucrativos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de diciembre, 2018
Economía solidaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Canal ascendente
  • Comunicación organizacional
  • Operaciones de ajuste
  • Inmigración
  • Segmentación por producto
  • Mínimo común múltiplo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia