Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Efecto bola de nieve

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 enero 2021
3 min
  • Crisis de la deuda
  • Estrategia de liquidación de deuda
  • Efecto bola de nieve en otras disciplinas

El efecto bola de nieve es el nombre que recibe la situación que describe el crecimiento acelerado del servicio de la deuda.

La definición general del término es utilizada en diferentes disciplinas. Esto, dado que describe un evento que genera acciones similares mientras se sale de control, creando un círculo vicioso. Sin embargo, también podría ser una cadena de eventos positivos (círculo virtuoso).

Crisis de la deuda

En economía, existen dos formas de enfocar este efecto. Primero, el efecto aplicado a la deuda soberana y, en segundo lugar, a la deuda de organizaciones y particulares.

  • Deuda soberana: En este caso, el efecto se produce, generalmente, cuando el costo de financiamiento es superior a la tasa de crecimiento del PIB. Es decir, el país es incapaz de amortizar deuda por la falta de ingresos. Este escenario podría desembocar en una crisis de la deuda.
  • Deuda de particulares: Similar a los Estados, esto se genera cuando se acumulan intereses por impago, creciendo el monto total adeudado. Esta situación se puede generar por una caída de los ingresos o tener que incurrir en gastos extraordinarios, por ejemplo.

Estrategia de liquidación de deuda

No obstante, este efecto también puede ser utilizado como estrategia para liquidar totalmente una deuda. En este caso, la idea es, una vez cancelado los intereses del período, destinar un pago extra para amortizar deuda.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De esta forma, si un país obtuvo un crecimiento mayor del estimado, podría tener un ingreso mayor disponible para disminuir el capital. En el caso de particulares, mediante el incremento de los ingresos por un aumento de remuneraciones o mayores ventas.

Ejemplo

Asumamos que Luis adquiere una deuda de USD 100,000, a una tasa del 20% y realizará el pago mediante cinco cuotas. El plan de financiamiento sería el siguiente:

PeríodoDeuda al inicio del períodoCuotaInteresesAmortización de deudaDeuda total
1100,00033,43820,00013,43886,562
286,56233,43817,31216,12670,436
370,43633,43814,08719,35151,086
451,08633,43810,21723,22127,865
527,86533,4385,57327,8650

El monto total cancelado por el préstamo asciende a USD 167,190.

Ahora asumamos que Luis puede destinar más de USD 33.438 en cada cuota. En este caso, digamos que cancela USD 40,000. La amortización de la deuda quedaría de la siguiente forma:

PeríodoDeuda al inicio del períodoCuotaInteresesAmortización de deudaDeuda total
1100,00040,00020,00020,00080,000
280,00040,00016,00024,00056,000
356,00040,00011,20028,80027,200
427,20032,6405,44027,2000

De esta forma, destinando casi un 20% más de la cuota, Luis cancela la deuda en cuatro períodos. Más importante aún, logra reducir el pago total en EUR 14,550. El efecto bola de nieve se encuentra en el aumento progresivo de la amortización.

Efecto bola de nieve en otras disciplinas

Al margen de lo anterior, este término también es utilizado en otras áreas, como por ejemplo:

  • Start up: En el mundo empresarial, por ejemplo, refleja la dificultad de una empresa que emplea muchos recursos para atraer a sus primeros clientes. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta situación se vuelve menos complicada. Es decir, a medida que consigue más clientes, más fácil le resulta conseguir clientes adicionales.
  • Páginas web: En el desarrollo de sitios web se aplica al contenido evergreen, es decir, contenido atemporal. Dado que no varía de forma importante en el tiempo, los lectores aumentan como el efecto de bola de nieve.
  • Otros: También es utilizado en disciplinas como la ingeniería aeroespacial o la administración de empresas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Crisis de la deuda
  • Estrategia de liquidación de deuda
  • Efecto bola de nieve en otras disciplinas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz