• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Enmienda

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos
  • Características de las enmiendas

La enmienda es una propuesta a través de la cual se quiere influir en una proposición legislativa que proviene de otro titular, pidiendo modificaciones totales o parciales de la normativa propuesta o que se añadan nuevas cuestiones.

Las enmiendas son un instrumento por el cual una parte que no está proponiendo la tramitación para la posterior aprobación de una ley, presenta cambios al texto normativo propuesto. Pueden ser cambios totales, parciales, rechazo o añadir nuevas cuestiones.

¿Cuándo aparece este instrumento de las enmiendas en España? Una vez se inicia el procedimiento legislativo ordinario y pasa a tramitación del texto por las cortes como proyecto de ley, comienza el plazo para las enmiendas.

Tipos

Existen dos tipos de enmiendas:

  • A la totalidad: hacen referencia al objetivo mismo del proyecto de ley, a sus principios y los motivos por los cuales se presenta. Por ejemplo, si está en tramitación un proyecto de ley para el bienestar animal, una enmienda a la totalidad podría ser la que ataca a la falta de motivación, argumentando que la normativa relativa a ese tema es innecesaria. Estas enmiendas pueden presentarse por el grupo parlamentario al completo y no por un solo diputado. Pueden dividirse en dos subtipos:
    • De devolución del proyecto de ley al Gobierno: si se aprueba, el texto que propone el Gobierno es rechazado.
    • De texto alternativo al planteado por el Gobierno: si se aprueba, el texto alternativo sugerido será el contenido del proyecto de ley y no el presentado de forma inicial por el Gobierno.

El pleno del Congreso debatirá estas enmiendas.

  • Al articulado: estas propuestas no atacan el objetivo ni el espíritu del proyecto de ley, sino que únicamente tratan pequeñas modificaciones, adiciones o supresiones. Si quiere añadirse o modificarse algo, la misma propuesta debe llevar consigo cuál es el nuevo texto que quiere añadir. Es decir, por ejemplo, no basta con indicar que debería modificarse el artículo relativo al ámbito de aplicación y no dar una propuesta de cómo debería quedar. En este caso, pueden presentarse por un solo parlamentario.

Características de las enmiendas

Las principales características son:

  • No todas las enmiendas son admitidas. Deben pasar un juicio de admisibilidad. Esto significa que deben guardar relación con el proyecto de ley al cual están proponiendo ciertos cambios.
  • Deben presentarse dentro de cierto plazo y tener las formalidades correctas.
  • En caso de que suponga un aumento presupuestario, será el Gobierno quién apruebe o no esta enmienda.
  • Exclusivamente las partes legitimadas de acuerdo a la ley pueden presentar estas enmiendas.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 29 de mayo, 2022
Enmienda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método CAN SLIM
  • Juan Ramón Rallo
  • Venture Capital
  • Net present value (NPV) 
  • Economía de redes
  • Peter Lynch
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos
    • Características de las enmiendas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz