Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Legitimidad

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias entre legitimidad y legalidad
  • Tipos

La legitimidad, en lo referente al poder político, podemos definirla como la validez real con la que cuenta un poder y las acciones que este determina. Aunque la legitimidad puede venir de varias fuentes, suelen ser los ciudadanos quienes la otorgan. 

Es decir, la legitimidad es la validez o el apoyo real con el que cuenta un poder para ejercer la fuerza.

La legitimidad es un concepto complejo e incluso confuso. Es una cualidad de algo, una característica, normalmente aplicada al poder político, aunque puede decirse de otras cosas, tales como una sentencia judicial, o a una acción o decisión de alguien sobre algo.

Suele escucharse en política, en los debates y tertulias, pero, ¿qué es realmente la legitimidad? Pues, entraremos en detalle en este artículo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Diferencias entre legitimidad y legalidad

Aunque a veces se usen como sinónimos, realmente no lo son. Algo puede ser legal pero totalmente ilegítimo, y viceversa. Legalidad se dice de algo que es legal, que la ley lo ampara, así que es un concepto muy fácil de observar. Ahora bien, para que ese algo sea legítimo tiene que cumplir algún requisito más. Por ejemplo, que sea ética y moralmente aceptable. 

Aquí es donde entra también el concepto de soberanía nacional. Esta ocurre cuando el poder de un territorio es entregado a los ciudadanos, y estos eligen a sus representantes, que son los encargados de gobernar en base a la voluntad del pueblo. Por tanto, el poder político que emana de las democracias es legítimo, ya que está estrictamente elegido por los ciudadanos. Además, este poder será legal, ya que así lo dictaminarán las leyes. 

Respecto a la legitimidad de las acciones del poder político dentro de una democracia, también existe debate. Por un lado, habrá ciudadanos que, en base a este principio, vean legítimas todas las acciones del poder político. Pero, por otro lado, hay personas que no aceptan esta afirmación.

De hecho, muchas de las acciones perpetradas desde sistemas democráticos se consideran como ilegítimas aunque sean legales. Por ejemplo, el uso desproporcionado de las fuerzas policiales, una subida muy pronunciada de los impuestos, algunos casos de expropiación forzosa, o la aprobación de una ley cuyo respaldo popular es nulo. 

En el caso de los regímenes no democráticos, la legitimidad es algo difícil de encontrar. Si es un régimen opresor en el que los ciudadanos no están conformes con ese gobernante, el poder es ilegítimo. Aunque pueden existir algunos casos en los que regímenes dictatoriales estén legitimados, es decir, que cuente con el apoyo popular. 

Tipos

Max Weber, considerado como uno de los padres de la sociología moderna, estableció en su obra Economía y Sociedad los tipos de legitimidad según su origen. Para el autor, la legitimidad era sobre la dominación, definiendo esta como la probabilidad de que un grupo determinado rinda obediencia a ciertos tipos de mandatos. Estos tres tipos son:

  • Legitimidad legal o racional: Quien ejerce el poder ha sido elegido por los ciudadanos, está respaldado por la ley. Por lo tanto, la autoridad ejercida por esta persona es del todo legítima y los ciudadanos están obligados a acatarla. Es propio de los sistemas democráticos. 
  • Legitimidad tradicional: La autoridad que ejerce el poder se legitima en la tradición de que siempre ha sido así. El poder le viene heredado y, como ha sido la forma de gobierno año tras año, se entiende que debe seguir siendo así. Es propio de tribus antiguas y de las monarquías.
  • Legitimidad carismática: Bajo este tipo, el poder le ha sido otorgado al gobernante por características personales que escapan a la racionalidad. El líder posee atributos que llaman y atraen a la gente. Carácter, apariencia, liderazgo y personalidad, son características que atraen al resto de personas. Es propio de las dictaduras, especialmente, los totalitarismos.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 08 de mayo, 2022
Legitimidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Industria 4.0
  • Almacén de datos
  • Aprendizaje por refuerzo
  • Juan Ramón Rallo
  • Dilema de la cena
  • Fiebre del oro
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias entre legitimidad y legalidad
    • Tipos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz