• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estado de sitio

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuándo se declara –y cuanto dura– el estado de sitio?

El estado de sitio es el régimen de excepción mediante el cual, en situaciones de extrema gravedad, el poder ejecutivo podrá ejecutar medidas excepcionales en colaboración con las fuerzas armadas. Siempre, con el fin de restablecer la estabilidad nacional.

El estado de sitio es uno de los regímenes de excepción que operan ante situaciones estatales extraordinarias. No puede utilizarse de forma arbitraria, ya que ha de ser aprobado por la mayoría del poder legislativo.

El estado de sitio implica la posibilidad de suspender ciertos derechos fundamentales. Además, una de sus características primordiales es el protagonismo de las fuerzas armadas, siendo estas, en colaboración con el gobierno, las encargadas de desarrollar las estrategias y medidas necesarias para el restablecimiento de la normalidad.

Las circunstancias catalogadas de extrema gravedad, que son las que motivan la declaración del estado de sitio, son las siguientes: insurrección armada, invasión bélica externa, guerra civil o agresión a la soberanía o a la integridad territorial. Solo en estos casos, en los que la amenaza del país supone un peligro para la ciudadanía, puede ejecutarse el estado de sitio. Y siempre que cumpla con los requisitos formales de su aprobación.

¿Cuándo se declara –y cuanto dura– el estado de sitio?

Como depende del derecho interno de cada país, vamos a ver en algunos Estados qué ley lo recoge; para qué situaciones se contempla; y quién y cómo se aprueba:

Estado de sitio en España

En España, es el artículo 116 el que recoge su existencia, más concretamente su párrafo cuarto, que establece lo siguiente: “El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones”.

En cuanto a su contenido, la ley que lo desarrolla es la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. El capítulo IV es el que contiene lo relativo al estado de sitio. Los motivos por los que puede aprobarse están recogidos en el artículo 32.1: “Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolver por otros medios”.

Estado de sitio en México

En los Estados Unidos Mexicanos, el estado de sitio (aunque no se denomina como tal) queda recogido en el artículo 29 de la Constitución de 1917. El motivo de su aprobación es el siguiente: “En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto”.

La autoridad competente es el presidente del país, con la aprobación del Congreso de la Unión. Y establece que “se podrá restringir o suspender en todo el país o en un lugar determinado el ejercicio de los derechos y de las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente rápida y fácilmente a la situación. También recoge que el tiempo ha de ser limitado. Por último, establece una serie de derechos que no pueden suspenderse, como la no discriminación; los derechos de la niñez, así como muchos otros más.

Estado de sitio en Argentina

El estado de sitio, en Argentina, también queda recogido en la Constitución. Pero, a diferencia de los países anteriores, lo hace en diferentes capítulos y apartados. En primer lugar, el artículo 23 establece lo siguiente: “En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creada por ella, se declarará el estado de sitio en la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales”.

Según el artículo 99, es el Presidente quien declara el estado de sitio, pero su aprobación depende del Congreso si se tratase de conmoción interior (art. 75). En caso de ataque exterior, según el artículo 61, la aprobación corresponde al Senado.

  • Diccionario económico
  • Política

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 03 de mayo, 2021
Estado de sitio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Maquiavelismo
  • Red neuronal convolucional
  • Test de Turing
  • Descuento comercial
  • Modelo de Cournot
  • Elon Musk
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuándo se declara –y cuanto dura– el estado de sitio?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz