Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estimación de buena fe (GFE)

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 agosto 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Utilidad
  • Características principales de una estimación de buena fe
  • Funcionamiento general de la estimación de buena fe

Una estimación de buena fe es un documento formal emitido por un prestamista con el fin de arrojar información sobre sus condiciones y productos.

Por medio de la presentación de un formulario de estimación de buena fe, es posible conocer de mano del prestamista las condiciones que ofrecen su producto antes de contratarlo.

Es decir, frente a otras modalidades de aval o declaración de intenciones, este tipo de acción es realizada por la parte oferente del contrato hipotecario en cuestión.

Este documento es muy habitual en el día a día hipotecario, especialmente denominado a través de sus siglas de origen anglosajón: GFE.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Si bien esta figura puede aparecer en otros ámbitos crediticios, es en el mercado de compra y venta de vivienda donde su uso está más extendido.

Es importante tener en cuenta que actualmente este mecanismo se aplica a hipotecas inversas únicamente.

Utilidad

Este documento es emitido con la finalidad principal de ofrecer al potencial cliente hipotecario una guía sobre el producto en particular.

De ese modo, este tendrá la capacidad de conocer detalladamente los condicionantes que supondrá su contratación y las posibles ventajas frente a otras alternativas existentes.

Características principales de una estimación de buena fe

Comúnmente un formulario GFE cuenta con los siguientes rasgos característicos:

  • Factor resumidor. El documento debe presentar de manera clara y concisa los principales datos de la oferta presentada.
  • Elemento de cálculo. A su vez, todo GFE debe reflejar los costes en que incurriría la adopción de determinado préstamo.
  • Elemento listado. Del lado de los puntos de cálculo, el documento debe detallar otras condiciones de la asunción del préstamo, como fecha de vencimiento o seguimiento de ratios de tipo de interés, por ejemplo.
  • Herramienta comparativa. Este informe detallado sirve para establecer comparativas útiles entre varias opciones existentes a la hora de acometer la contratación de una hipoteca, por ejemplo.
  • Coste relacionado. En la mayoría de las ocasiones la presentación de una estimación de buena fe no se traduce en coste para el prestatario.
  • Carácter no vinculante. La aportación de un GFE no exige necesariamente que el préstamo tenga que ser firmado. Su naturaleza es meramente informativa.

Conviene destacar teniendo en cuenta lo anterior que los GFE aportan datos que no tienen que ser exactos a los ofrecidos en la firma posterior. Es decir, actúan a modo orientativo o estimatorio.

Funcionamiento general de la estimación de buena fe

Generalmente, la presentación de una estimación de buena fe se posiciona como el primer paso previo a la contratación o firma de un préstamo de tipo hipotecario.

En ese sentido, su realización debe ser previamente consensuada entre las partes por medio de una solicitud formal.

En la mayoría de casos responde al interés de un potencial cliente por conocer opciones de financiación para la compra de vivienda.

Es necesario señalar que existen determinados plazos para la elaboración de este tipo de informes. Lo más habitual es que la entidad prestamista cuente con un periodo de entre 1 y 5 días para su entrega al cliente potencial.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 08 de septiembre, 2022
Estimación de buena fe (GFE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Stages of the management process
  • Método de sustitución
  • Compensación laboral
  • Brecha generacional
  • Agente inmobiliario
  • Capitalización de rentas
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Utilidad
    • Características principales de una estimación de buena fe
    • Funcionamiento general de la estimación de buena fe

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz