Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Etnocentrismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Etnocentrismo en las ciencias sociales
  • Etnocentrismo como motor de conflictos
  • Tipos de etnocentrismo
  • Relativismo cultural

El etnocentrismo es una tendencia común, una actitud, en la cual se trata de imponer la cultura y costumbres propias por encima de las del resto; y ello, por el simple hecho de ser las nuestras.

Etnocentrismo, etimológicamente hablando, es un término que surge de la mezcla de dos palabras de dos idiomas diferentes. Ethnos, del griego, cuyo significado es etnia, y centrum, del latín, que significa centro. Además, –ismo significa que constituye una doctrina. Así pues, el significado literal es la doctrina alrededor de una etnia. El etnocentrismo toma la cultura propia como el punto de partida en el análisis de todo lo demás, incluso el estudio y análisis de otras culturas.

Este comportamiento, derivado del etnocentrismo, es común e inherente a la naturaleza humana. Es decir, va en la naturaleza de los individuos creerse mejores que el resto, y pensar que sus costumbres, tradiciones, música, lengua, historia, etc. son mejores que las del resto de grupos o culturas.

Etnocentrismo en las ciencias sociales

El etnocentrismo puede ser un verdadero problema a la hora de realizar investigaciones en muchos campos; sobre todo en las ciencias sociales.

Las ciencias sociales están directamente relacionadas con el peligro de caer en este concepto, ya que estudian lo relacionado con el ser humano y sus relaciones con la sociedad. Por ello, el investigador ha de intentar mantenerse al margen de los sesgos que puedan interferir en su labor de estudio. Por ejemplo, si queremos saber cómo se comportaban los campesinos chinos del siglo XVIII, si los miramos desde la lupa de la sociedad occidental, y sin tener en cuenta las peculiaridades de su propia cultura, puede que nos parezcan absurdos y no entendamos muchos de sus comportamientos y formas de vivir.

Esta caída etnocentrista era muy común en los científicos sociales del siglo XIX, debido a la escasa globalización de la época. Se realizaba mucho la distinción entre civilización y salvajes o pueblos sin civilizar. Lo que conllevaba que estos autores se situaran en una posición de superioridad frente a las culturas estudiadas.

Etnocentrismo como motor de conflictos

Vista la definición del término y lo que ello conlleva, no es de extrañar que la mayoría de las guerras, incursiones, genocidios y otras acciones bélicas estén promovidas por el etnocentrismo.

El mayor ejemplo lo encontramos en la Alemania del tercer Reich. El exacerbado sentimiento nazi de que los arios y alemanes eran superiores al resto del mundo, fue el detonante que puso en marcha su intento de dominar toda Europa y el exterminio de muchas razas y colectivos. Se puede decir que el pilar del nacionalismo es el etnocentrismo. 

Lo anterior tampoco quiere decir que etnocentrismo sea sinónimo de conflictos. Un pueblo, Estado o grupo puede estar orgulloso de su cultura y pensar que es la mejor. Pero no por ello querer invadir otros países para imponerla.

Tipos de etnocentrismo

Así pues, podemos identificar tres tipos principales de tendencias etnocentristas:

  • Etnocentrismo racial: Supone creer que la etnia a la que uno pertenece es superior a las demás por razones biológicas. Considerando al resto como inferiores.
  • Etnocentrismo religioso: Esto es muy común, ya que, ya de por sí, las religiones son excluyentes debido a los postulados que defienden. Por ello, el etnocentrismo religioso afirma que la religión a la que uno está adscrito es la única verdadera; por ello, y como consecuencia de esto, el resto se hayan equivocadas.
  • Etnocentrismo lingüístico: Actitud que cree que la lengua que uno habla es más válida, útil o simplemente mejor que las demás. Este comportamiento es muy común en los Estados plurilingües, llevando a conflictos por la oficialidad de sus lenguas. 

Relativismo cultural

Este concepto se presenta como la alternativa contraria al etnocentrismo.

En este sentido, defiende que, en una sociedad tan globalizada, para favorecer las relaciones de paz y tolerancia entre todas las comunidades, las culturas no deben de mirarse y entenderse desde el patrón que impone otra. Siendo las opciones escogidas por una persona tan válidas como las escogidas por otras.

Por ejemplo, si viajamos a un país muy dispar en términos culturales, no creernos que lo nuestro es mejor, sino que lo suyo es diferente. Por ejemplo, los japoneses duermen en el suelo y sorben la sopa. Desde la cultura occidental nos puede parecer pintoresco, pero no es ni mejor ni peor, son características propias del devenir de cada cultura.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de abril, 2021
Etnocentrismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Tipo impositivo medio
  • Cotización directa
  • Levantar capital
  • Botnet
  • Renuncia silenciosa
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Etnocentrismo en las ciencias sociales
    • Etnocentrismo como motor de conflictos
    • Tipos de etnocentrismo
    • Relativismo cultural

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}