Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Expectativas adaptativas

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Las expectativas adaptativas son un supuesto incluido en modelos económicos para simplificar el análisis. Su principal postulado es que los agentes basan sus proyecciones en datos históricos.

Dicho enfoque se contrapone al de expectativas racionales donde se asume que las personas aprovechan toda la información disponible al formular sus estimados.

En otras palabras, según las expectativas adaptativas, los agentes solo consideran el pasado. Sin embargo, si los individuos fueran racionales, también incluirían en su análisis los sucesos anunciados para el futuro, por ejemplo, si el Gobierno dispuso la vigencia de una medida a partir del próximo año.

Origen de las expectativas adaptativas

El origen de las expectativas adaptativas está en 1956. Aquel año Philip Cagan planteó un modelo donde los consumidores estiman la inflación en función a la data histórica.

Lo anterior supuso un avance respecto a las expectativas exógenas. Según dicha hipótesis, los agentes formulan sus proyecciones únicamente en base a variables externas, ajenas a las experiencias personales de cada usuario.

Sin embargo, con el enfoque de las expectativas adaptativas, se introdujo un concepto clave: Los agentes aprenden de sus errores, como explicaremos a continuación.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Expectativas adaptativas como resultado de aprendizaje

Las expectativas adaptativas se pueden expresar matemáticamente como el resultado de un proceso de aprendizaje. Así, el valor esperado de una variable se construye en base a los errores cometidos en el pasado al momento de proyectarla, como observamos en la siguiente fórmula:

Expectativas Adaptativas 1

Expectativas Adaptativas Conceptos

Otra forma de expresar dicha ecuación es la siguiente:

Expectativas Adaptativas 2.2

De lo anterior se puede interpretar que la evolución esperada de X hacia futuro depende del error registrado al estimar su valor presente.

Por ejemplo, imaginemos que vamos a proyectar la inflación del próximo año. Entonces, debemos tomar en cuenta el alza de precios que esperábamos para el presente año y los datos efectivamente registrados.

Ahora, hallemos una fórmula general, considerando que lo anterior se repite en varios periodos:

Expectativas Adaptativas 3

Luego, reemplazamos en la primera ecuación:

Expectativas Adaptativas 4En la ecuación anterior, cuanto más antiguo sea del dato histórico de la variable, menos peso tendrá en la estimación. Esto, debido a que lambda es un coeficiente menor a 1.

Ventajas y desventajas de las expectativas adaptativas

Entre las ventajas de las expectativas adaptativas destacan:

  • Se pueden introducir fácilmente a modelos econométricos.
  • Son justificables en ciertos contextos, por ejemplo, para la inflación. Es posible que ante un incremento sostenido de los precios en el pasado los usuarios esperen que esto continúe.
  • Son coherentes en el sentido que se considera que las experiencias más alejadas en el tiempo son menos relevantes para las proyecciones.

Sin embargo, también existen algunas desventajas de esta teoría:

  • No es realista si tomamos en cuenta que existen personas que conocen los efectos a futuro de ciertos eventos. Por ejemplo, imaginemos que el Gobierno anuncia una política monetaria expansiva. Entonces, los analistas esperan que, ante mayor gasto privado, más alta sea la inflación, independientemente de lo que sucedió en el pasado.
  • Las expectativas adaptativas asumen que para proyectar, por ejemplo, la inflación, se usan solo datos pasados de las variaciones de precios. Sin embargo, en la realidad los agentes también disponen de información de otras variables relacionadas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de diciembre, 2018
Expectativas adaptativas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Flujo circular de la renta
  • Externalidad de red
  • Tipos de monitor
  • Escuela mercantilista
  • Interés social
  • Bolsa de Madrid
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia