Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Expectativas racionales

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

Las expectativas racionales es una teoría económica que señala que los agentes económicos forman sus expectativas de manera racional, utilizando toda la información disponible.

Las expectativas racionales suponen que los individuos y otros agentes económicos estiman el valor que las variables económicas tendrán en el futuro utilizando de manera eficiente la información y la experiencia que tienen disponible. Incluso pueden ser capaces de anticipar las medidas que tomará el gobierno para enfrentar una perturbación en la Economía.

Lo anterior hace que las expectativas no sean sesgadas, pueden existir errores pero en promedio las expectativas son correctas y los errores aleatorios. Además, sus expectativas actuales afectan la evolución futura de la Economía.

Origen de las expectativas racionales

Las primeras ideas de las expectativas racionales fueron presentadas por J. Muth a comienzos de la década de 1960. No obstante, alcanzaron su desarrollo con el trabajo de otros economistas como Lucas, Sargent, Wallace y Barro.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En particular Lucas, logró incorporar está teoría a la macroeconomía y al análisis de los efectos de la política económica.

Características de las expectativas racionales

Las expectativas racionales se basan en los siguientes supuestos básicos acerca de los agentes económicos y su comportamiento:

  • Son racionales: Utilizan el raciocinio para realizar los supuestos. No habla de las emociones, como argumentan las finanzas conductuales.
  • Cuentan con información relevante como: Información sobre la evolución pasada de la variable sobre la cual se forman expectativas, información de otras variables que puedan afectar el comportamiento de la variable que analizan, información sobre la política económica del gobierno en el presente y pasado.
  • Actúan como si el resto de los agentes también fueran racionales.
  • Revisan sus expectativas y tratan de hacer ajustes para no volver a cometer errores en sus estimaciones.

Efectos de las expectativas racionales

Uno de los principales efectos de esta teoría es que ya no será tan sencillo engañar a los agentes económicos y por ende, algunas de las políticas económicas que se creían efectivas, dejan de serlo.

Así por ejemplo, de acuerdo a las ideas de Keynes, una política monetaria expansiva permitiría reducir los salarios (valor real) sin que exista tanta resistencia de parte de los trabajadores. De esta forma, se podría emitir más dinero para aumentar la tasa de inflación, reducir los salarios reales (lo que aumentaría la contratación) y disminuir la tasa de paro.

No obstante, si tenemos agentes con expectativas racionales esta política no sería efectiva. La tasa de inflación esperada sería cercana a la real y los trabajadores serían conscientes de que sus salarios reales caen.

Los adherentes a la teoría de las expectativas racionales propusieron una revisión a la curva de Phillips. En un comienzo los trabajadores efectivamente pueden no ser conscientes de que los mayores precios merman sus salarios por lo que ofrecen trabajo a un menor precio, los empresarios están dispuestos a contratar más y se reduce el desempleo a corto plazo. No obstante, en el siguiente período, los trabajadores ya se han formado expectativas acerca de la inflación futura, se dan cuenta de los salarios de menor valor y el desempleo aumenta (vuelve al valor inicial pero a una inflación mayor). Las expectativas racionales hacen que aumentar la inflación no sea una política efectiva para reducir el desempleo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 25 de marzo, 2018
Expectativas racionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Vida económica
  • Factura consular
  • Importador
  • Rédito
  • Deducción de intereses hipotecarios
  • Canal de distribución directo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia