Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Factores internos de una empresa

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Clasificación de los factores internos de una empresa

Los factores internos son todos los factores que son parte de la estructura interna de una empresa y que pueden incidir sobre el resultado de un proyecto.

Desde luego, son factores muy importantes que influyen de forma determinante en el logro de los objetivos propuestos. Son internos porque son parte inherente de la configuración de una organización. Entre ellos encontramos la cultura organizacional, los recursos, los canales de comunicación y la infraestructura de la empresa.

Asimismo, todos estos factores pueden influir en forma positiva o negativa en el desarrollo y ejecución de la gestión de proyectos, Estos factores ayudan o perjudican la organización, la gestión y el control de los proyectos, puesto que pueden dar a las organizaciones fortalezas si inciden de forma positiva, o debilidades si afectan de forma negativa.

Factores Internos 1
Factores internos
Clasificación

Clasificación de los factores internos de una empresa

Los factores internos se pueden clasificar en tres categorías:

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

De la organización

Toda organización que realiza un proyecto tiene algunos factores que son propios de su estructura empresarial, entre ellos, están:

1. Tipo de estructura organizacional

En primer lugar, cada organización posee una misión, una visión y un conjunto de valores que son compartidos por todos sus miembros, haciendo que todos dirijan sus acciones hacia los mismos propósitos.

Sin duda, el tipo de estructura define el comportamiento de los empleados, las expectativas y la forma de actuar de los directivos. Esto puede ser la diferencia entre la forma de operar de una empresa y otra.

2. Estructura y gobierno de la organización

En segundo lugar, cada organización emplea diferentes mecanismos para evaluar y motivar a sus miembros, como el establecimiento de metas y objetivos, sistema de premios y sistema de recompensas. Todos estos procedimientos son utilizados para mantener motivados a los empleados en el logro de las metas y resultados establecidos.

3. Ubicación y distribución geográfica

En tercer lugar, la ubicación y distribución geográfica de la organización es importante para la disponibilidad de infraestructura, instalaciones, recursos y materiales necesarios. En este sentido, podemos encontrar organizaciones de gran tamaño y que se encuentran distribuidas en diferentes áreas geográficas.

Entonces, situaciones como la distancia entre las instalaciones y la diferencia horaria entre los equipos de trabajo podrían afectar la consecución de los resultados. En estos casos, es imperativo establecer estrategias adecuadas para que el proyecto se desarrolle eficientemente.

4. Estándares de la industria

En cuarto lugar, también se consideran los estándares requeridos por el gobierno dentro de la industria en la que compite la organización. Estos estándares limitan y encuadran las acciones de las empresas. El gobierno define las reglas y las normas en diversos temas. Pueden ser temas relativos al control de seguridad, a la gestión de riesgo, a la gestión de calidad, al manejo de información; entre algunos de los más importantes.

5. Normas y procedimientos internos

Por último, cada empresa posee un conjunto de normas, métodos y procedimientos internos que definen la forma de hacer las tareas y trabajos dentro de su estructura. Estas normas y procedimientos se convierten en guías para todas las acciones que se desarrollan.

Por ello detallan de manera específica la forma cómo deben realizarse y cómo deben cumplirse. Podría ser el caso de organizaciones que se certifican con las normas ISO y de esa forma realizan sus tareas.

Factores Internos 2
Factores internos
De la organización

De los recursos humanos

Por otro lado, los recursos humanos son todos los empleados de una empresa que tienen valores, capacidades y una cultura diferente. Dichas diferencias deben saber relacionarse para formar equipos de trabajo que funcionen en forma coherente. Entre estos factores encontramos:

1.  Recurso humano

En efecto, todo el recurso humano que posee una organización posee un conjunto de habilidades y conocimientos. Estos podrían determinar la diferencia entre la forma de trabajar de una empresa y otra. Por eso, la formación, la experiencia y la ubicación de las personas determinan que se logren desarrollar proyectos exitosos.

2. Manejo del personal

De manera similar, la manera cómo se maneja el personal de una organización por medio de programas de motivación e incentivos puede lograr un mejor desempeño. Así, cuando los trabajadores están más motivados, pueden dar mejores resultados. Es necesario mantener un clima laboral adecuado para mantener motivados a los empleados.

3. Liderazgo y autoridad

Naturalmente, el liderazgo bien ejercido es un factor clave para la dirección y ejecución de proyectos exitosos. También es importante la estructura jerárquica de la empresa y el manejo adecuado de las relaciones de autoridad. Solamente cuando está bien definida (la jerarquía) se puede tener buenos resultados.

Efectivamente, el tipo de liderazgo y la relación de autoridad determinan las condiciones, las políticas internas y el sistema de gobierno de la organización. Así, si no se ejercen correctamente (los liderazgos), se puede confundir y hacer fracasar un proyecto.

4. Tolerancia al riesgo

Ahora bien, este aspecto representa la cantidad máxima de riesgo que una estructura organizacional está en capacidad de aceptar con el fin de alcanzar los resultados. La tolerancia al riesgo también hace que la organización permita tomar ciertos riesgos al momento de gestionar sus proyectos.

5. Los grupos de interés

Los grupos de interés también son factores que afectan el resultado del proyecto, puesto que estos pueden facilitar o entorpecer el logro de los objetivos y del proyecto en su conjunto. En este caso, hablamos de inversionistas, clientes y proveedores.

De los sistemas tecnológicos

Son factores que dependen de la tecnología utilizada en el proceso de trabajo, entre ellos, se pueden mencionar:

1. Entorno operativo

Sobre todo, la infraestructura del sistema tecnológico puede mejorar el entorno de operación de la organización y agilizar los procesos de trabajo. Esto, dado que el envío y la autorización de tareas se hace de manera más rápida.

2. Canales de comunicación

La comunicación de tipo formal o informal debe ser lo más ágil y efectiva para que el proyecto se ejecute de forma adecuada. El sistema tecnológico puede hacer más eficiente el proceso de comunicación.

3. Base de datos

Finalmente, es importante contar con bases de datos que contengan información importante para el éxito del proyecto. Información relacionada con costos, procesos, tiempos y estudios de riesgos.

En conclusión, se pude afirmar que los factores internos de una empresa son parte de la estructura propia de cada organización. Estos factores limitan o favorecen el desarrollo y la ejecución de proyectos.

Por esa razón, en la gestión de proyectos, es conveniente tomarlos en cuenta, porque es difícil poder controlarlos. Los gestores de proyectos deben aprender a convivir con ellos y convertirlos en elementos facilitadores al momento de poner en marcha la ejecución de proyectos.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de junio, 2021
Factores internos de una empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Polarización
  • Morning star (trading)
  • Economies of scale
  • Formulario W-8BEN
  • Préstamo bullet
  • Escasez de oferta
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Clasificación de los factores internos de una empresa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}