Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Flujo ahorro-inversión

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El flujo circular de la renta
  • El papel de los mercados financieros

El flujo ahorro-inversión es el movimiento del dinero desde los ahorradores hacia los inversores que origina un mercado conocido como mercado de fondos prestables.

Los ahorradores son ofertantes y los inversores son demandantes. Es decir, cuando una persona, empresa o institución ahorra, lo que está haciendo es ofertar dinero. A la inversa, cuando una persona, empresa o institución quiere invertir, y no tiene suficiente dinero, demanda dinero.

Por decirlo de otra manera aún más coloquial. Al ahorrador le sobra dinero y al inversor le hace falta dinero. Con lo cual, la lógica dicta que, si a uno le sobra dinero (ahorrador) y a otro le falta dinero (inversor), ambos tienen algo en común. El primero busca rentabilizar el dinero que no está utilizando a cambio de un precio (tipo interés). El segundo (inversor), dado que necesita dinero, está dispuesto a pagar un precio (tipo de interés) para realizar una inversión que espera que le genere un beneficio.

Los intermediarios financieros suelen ser los encargados de poner en contacto a los ahorradores y a los inversores.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El flujo circular de la renta

Todo nace gracias al flujo circular de la renta. En realidad el flujo ahorro-inversión es una de las partes del flujo circular de la renta. El flujo circular de la renta se puede resumir en la siguiente imagen:

Es decir, los hogares o familias se ofrecen para trabajar y las empresas buscan trabajadores para realizar su actividad económica. Ambos se ponen de acuerdo y las familias reciben un salario que es pagado por la empresa. Así mismo, gracias a los trabajadores, las empresas producen unos productos que luego venden a los consumidores. Estos consumidores son, tanto empresas que compran bienes y servicios, como hogares que gracias al sueldo que reciben compran bienes y servicios que necesitan.

De este proceso, hay empresas, hogares o instituciones a las que les sobra dinero. Esto es, consumen menos de lo que ingresan (ahorro) y otras que pretenden consumir o producir más de lo que pueden (inversión).

De aquí nace el flujo ahorro-inversión.

El papel de los mercados financieros

Para que una economía crezca es necesario que este flujo funcione de forma adecuada. Cuanto mejor funcione este flujo mejor funcionará la economía de un país. Así, para que funcione lo mejor posible es necesario que haya entidades que faciliten lo máximo posible el movimiento de dinero.

¿Qué hace falta para que este flujo se mueva de la mejor forma posible?

Lo que hace falta es muy sencillo: unos mercados financieros lo más eficientes posible.

Un mercado financiero eficiente es aquel que pone en contacto a ahorradores e inversores de la forma más rápida, más eficaz, segura y barata posible.

En este sentido las entidades que se encargan de poner en contacto a los ahorradores y a los inversores son los intermediarios financieros. Se pueden ver resumidos en la siguiente tabla:

Estas entidades son las que se encargan de poner en común a ahorradores e inversores.

El redactor recomienda: Flujo circular de la renta

Circuito económico

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 19 de noviembre, 2018
Flujo ahorro-inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Canales de precios
  • UCITS
  • Emilio Ontiveros
  • Inversión core-satélite
  • Método CAN SLIM
  • Capital nacional
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El flujo circular de la renta
    • El papel de los mercados financieros

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz