Folleto de emisión

El folleto de emisión un documento puesto a disposición de los profesionales de las finanzas y del público, en general, que contiene la información suficiente y legalmente obligatoria que detalla las características de un producto de inversión o de una operación en mercado una emisión pública de valores, ya sea de renta fija o renta variable.

Una emisión u oferta pública de valores es una operación bursátil por la cual una empresa anuncia públicamente que va a vender títulos de deuda o participaciones en su capital, obteniendo financiación con ello.

El objetivo del folleto es proteger al inversor frente a asimetrías de información entre emisores e inversores. A través del estudio y el análisis de la información contenida en el folleto, el inversor podrá tomar decisiones de inversión informadas.

En general, este documento es regulado por directivas u organismos a nivel nacional o unión monetaria con el objetivo de homogeneizarlo y suele ser un requisito indispensable para emisiones de oferta pública en el mercado de valores en algunos países.

Explicación

El folleto contiene la información relativa al emisor y a los valores que vayan a ser admitidos a cotización en un mercado oficial (mercado regulado, controlado y supervisado por el organismo competente, en el caso de España CNMV, en México CNBV) para facilitar al inversor la comprensión de la naturaleza de la inversión y los riesgos asociados con el emisor.

El inversor podrá realizar un análisis informado a partir de los activos y pasivos del emisor y garante, las pérdidas y ganancias, la situación financiera y las perspectivas; los derechos inherentes a los valores; y los motivos de la emisión y sus consecuencias y riesgos para el emisor.

La figura del garante equivale al avalista de la operación, quien garantiza el incumplimiento de la obligación principal y, por tanto, disminuye el riesgo de insolvencia de la operación.

Además, la información debe ser suficiente y estar adecuadamente estructurada y de forma comprensible, tanto para inversores institucionales como para el público general.

La responsabilidad de la información puede recaer sobre el emisor o sobre sus órganos de administración, dirección o supervisión; sobre el oferente, sobre la persona que solicite la admisión a cotización en un mercado regulado o sobre el garante. Y pueden sufrir responsabilidad penal si en el folleto se establecen datos o información falsa o engañosa, en según qué países y bajo qué reglamentos.

El folleto debe ser aprobado por la autoridad competente como requisito previo para su publicación y para que los valores puedan ofrecerse al público.

Resumen del contenido del folleto

El folleto debe recoger los siguientes puntos:

  • Una breve descripción de las características esenciales y los riesgos relativos al emisor y posibles garantes, incluidos activos, pasivos y situación financiera.
  • Una breve descripción de las características esenciales y los riesgos asociados a la inversión en los valores en cuestión, incluidos los derechos inherentes a los valores.
  • Las condiciones generales de la oferta, incluyendo los gastos aproximados que deberá pagar el inversor y que el emisor determina.
  • Información sobre la admisión a cotización.
  • Los motivos de la oferta y el destino de los ingresos.

El folleto de emisión en emisiones de renta fija

El folleto de emisión es un documento fundamental en emisiones de renta fija. No solo durante el período de emisión, sino también durante la vida de la misma, cuando cotiza en el mercado secundario.

Esto se debe a que es el único documento oficial que engloba todas las características de estos valores y en particular las condiciones de su vencimiento y amortización.

Por último, hay emisiones con características diferentes que vuelven necesaria la existencia del folleto de emisión. Por ejemplo, la posibilidad de amortización anticipada, la conversión en acciones o la existencia de warrants. En estos casos, el folleto es un documento clave para conocer la rentabilidad real que puede obtener un inversor.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz , 10 de mayo, 2021
Folleto de emisión. Economipedia.com