• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fuerzas productivas

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Las fuerzas productivas son todos aquellos medios materiales, la mano de obra y las técnicas que se utilizan para desarrollar un proceso productivo. Esto, según Karl Marx y Friedrich Engels (haremos referencia a las ideas de estos pensadores en todo el artículo).

Es decir, las fuerzas productivas incluyen entonces tantos los bienes materiales (herramientas, maquinaria, terrenos, insumos, etc) como el esfuerzo humano que son necesarios para llevar a cabo una actividad productiva.

Cabe resaltar que la división de trabajo (reparto de las diferentes tareas que conforman el proceso productivo) y la ciencia y tecnología forman parte de las fuerzas productivas.

Este concepto fue acuñado por Marx dentro del marco teórico del materialismo histórico (explicaremos esto en detalle más adelante).

Tipos de factores productivos

Podemos distinguir dos tipos de factores productivos:

  • Fuerza de trabajo: El esfuerzo humano dedicado a la actividad productiva.
  • Medios producción: Instrumentos mecánicos y tecnológicos, así como los materiales necesarios para el desarrollo de bienes y servicios.

Fuerzas productivas y materialismo histórico

Debemos recordar la forma en la que Karl Marx interpretaba la historia. Lo hacía a partir de las relaciones económicas de producción. Es decir, todo hecho histórico sería, según esta teoría, consecuencia de las dinámicas en la actividad productiva.

Según Marx, los cambios en las sociedades se dan como consecuencia de la forma en la que funciona el desarrollo de bienes y servicios.

Por ejemplo, de acuerdo con Marx, el capitalismo derivaría en una lucha de clases por la forma en la que se relacionan el proletariado y el capitalista. Este último, según dicha teoría, se estaría apropiando de parte de su esfuerzo laboral (plusvalía).

En este sentido, para el análisis del materialismo histórico se tienen dos elementos. Primero, la superestructura, que es el conjunto de factores jurídicos, políticos e ideológicos. Asimismo, tenemos la estructura donde encontramos las fuerzas productivas, así como las relaciones de producción, es decir, cómo se vinculan los trabajadores con sus empleadores y cómo se organizan.

En suma, para Marx, la forma en la que las fuerzas productivas se vinculan entre sí es determinante en la dinámicas sociales y puede empujar a que se generen transformaciones en el sistema político y económico.

Las fuerzas productivas, además, se relacionan con la superestructura, según el marxismo. Por ejemplo, el vínculo entre empleado y empresa depende en gran parte de las leyes laborales. Dicho marco legal, a su vez, podría cambiar con el tiempo si existe descontento social.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de agosto, 2020
Fuerzas productivas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coerción
  • Marketing educativo
  • Institución de inversión colectiva (IIC)
  • Justicia
  • Martingala
  • Pensamiento visual
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate