Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fundamentos económicos

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Los fundamentos, en el ámbito económico y financiero, son todas las variables cualitativas y cuantitativas que deben ser incluidas para la valoración de una empresa o activo.

Es decir, los fundamentos son todos los factores que los agentes económicos deben tomar en consideración al momento de definir una estrategia de inversión o realizar proyecciones.

Por ejemplo, en el caso del precio el dólar, los fundamentos son la política monetaria dictada por el Sistema de Reserva Federal, el nivel de actividad económica estadounidense, la demanda de los inversionistas (que aumenta en momentos de incertidumbre), entre otros.

Características de los fundamentos

Las principales características de los fundamentos son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Permiten elaborar proyecciones de las distintas variables económicas.
  • Sirven de base a los inversionistas al momento que evalúan la rentabilidad futura de un activo. De ese modo, arman su portafolio.
  • No solo se aplican a los activos y empresas , sino también a los países. En ese caso, se analizaran los fundamentos macroeconómicos como la tasa de crecimiento económico, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de desnutrición, entre otros.
  • Por otro lado, los fundamentos microeconómicos son aquellos relacionados a la oferta y demanda en sectores específicos. Nos referimos, por ejemplo, a la disponibilidad de materia prima, el número de competidores, los costes de producción, entre otros.
  • Para evaluar los fundamentos de una empresa, se observan principalmente los niveles de deuda, la disponibilidad de efectivo, los ratios de rentabilidad, entre otros. Esto, con el fin de determinar si el negocio es sostenible en el tiempo.
  • En general, se considera que una empresa tiene fundamentos sólidos cuando cuenta con suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones financieras. Además, se espera que que genere a futuro resultados positivos en su flujo de caja.
  • Las compañías con fundamentos sólidos tiene mayores probabilidades de sobrevivir a crisis económicas. Esto representa, a su vez, un menor riesgo para los inversionistas.

Análisis fundamental

El análisis fundamental es una herramienta que ayuda a determinar la posición de una empresa en relación a sus competidores, y con respecto a sí misma en el futuro. Entonces, en base a los fundamentos de la compañía, se estima su crecimiento potencial, considerando los distintos escenarios que existen.

Una vez planteadas dichas proyecciones, se puede calcular el valor de la empresa. De ese modo, el inversionista será capaz dilucidar si las acciones de la firma están cotizando por encima o por debajo de su valor intrínseco.

Asimismo, el análisis fundamental puede usarse para comparar dos alternativas de inversión en el mercado bursátil. En ese caso, se contrastarán indicadores como el ratio de deuda sobre recursos propios, el test ácido, la rentabilidad financiera (ROE), el ratio precio-beneficio o PER ratio, entre otros.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Fundamentos económicos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Expediente de Regulación de Empleo (ERE)
  • Elasticidad
  • Canal horizontal
  • Ratio Deuda/Capital
  • Inventario inicial
  • Revisión salarial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia