Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Geometría fractal

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de la geometría fractal
  • Características de un fractal
  • Aplicación de la geometría fractal

La geometría fractal es aquella rama de la geometría que estudia los fractales. Estos son objetos complejos, con una estructura que se ve repetida cuando lo observamos en diferentes escalas.

Los fractales, en otras palabras, están formados por partes que son similares al todo y son estructuras irregulares. Pensemos en un cogollo de brócoli, que cuando lo partimos queda dividido en varios brócolis más pequeños.

La geometría fractal nació de la necesidad de tener una mejor aproximación a la realidad, pues la geometría plana y la geometría del espacio estudian figuras y cuerpos que, muy difícilmente, encontramos en la naturaleza.

Pensemos en que las montañas no son conos y que incluso las pirámides de Egipto, si las miramos de cerca, tendrán en su superficie ciertas irregularidades. A estas imperfecciones se les denomina con la cualidad de rugosidad, y es una característica que añade la geometría fractal a los objetos, que ya no solo poseerán perímetro, área y volumen.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

Fractal
Ejemplo de fractal: Copo de nieve de Koch

Origen de la geometría fractal

El origen de la geometría fractal tiene como pionero al matemático Benoit Mandelbrot, así como su mayor obra literaria: «Geometría Fractal de la Naturaleza”, publicado en 1982.

La palabra fractal proviene del latín «fractus», que significa quebrado o fracturado, y fue acuñada por Mandelbrot en 1975.

Cabe mencionar que, pese a que Mandelbrot formalizó el estudio de la economía fractal, él no fue el primero en notar la existencia de fractales en la naturaleza. Por ejemplo, si observamos la obra del conocido pintor japonés Katsushika Hokusai, veremos aplicado ese concepto (y el mismo Mandelbrot lo mencionó en una entrevista). Por ejemplo, en la pintura «La gran ola», observamos cómo dentro de la ola hay otras olas más pequeñas.

Características de un fractal

Las principales características de un fractal son las siguientes:

  • Autosimilaridad: Se refiere a lo que ya habíamos mencionado antes. Si observamos una parte del fractal a mayor escala (más de cerca) va a parecer igual que el objeto completo. Es decir, la parte es similar al todo, aunque esto no siempre se cumple de forma exacta. Por ejemplo, imaginemos un rombo constituido por muchos rombos pequeños. Aunque el tamaño de estos rombos varíe un poco, se trataría de un fractal.
  • Dimensión fractal no es igual a la dimensión topológica: Para explicar la dimensión topológica imaginemos que tenemos un plano dividido en cuadrículas, como una malla. Entonces, trazo una línea que atraviesa por 2 cuadrículas. Si yo dividiera todas las cuadrículas de la malla en dos, la línea pasaría por 4 cuadrículas. Es decir, se multiplica por 2, que es igual al factor de reducción (2) elevado a la 1 (2=21), que, valga la redundancia, es el número de dimensiones de la línea. Ahora, si tenemos un polígono, una figura bidimensional, ocurre algo similar. Por ejemplo, si tenemos un cuadrado que abarca cuatro cuadrículas y aplicamos de nuevo un factor de reducción 2, el cuadrado abarcará 16 cuadrículas. Es decir, el número de cuadrículas (4) se multiplica por 4, que es 2 elevado a 2 (2=22), siendo el exponente el número de dimensiones al cuadrado. Sin embargo, todo lo anterior no se cumple en los fractales.
  • No son diferenciables en ningún punto: Esto significa, en términos matemáticos, que no se puede calcular la derivada de la función representada. En términos visuales, significa que el gráfico no es continuo, sino que presenta picos, por lo cual no es posible hacer la derivación.

Aplicación de la geometría fractal

La geometría fractal puede ser aplicada en diversos ámbitos. Por ejemplo, en 1940, Lewis Fry Richardson había observado que varias fronteras entre país y país, cambiaban en función de la escala de medida. Es decir, si medimos un contorno geográfico, el resultado diferirá dependiendo de la longitud de la regla que se utilice. Esto sirvió de referencia para Mandelbrot en su artículo de 1967, publicado en la revista Science: «¿Cuánto mide la costa de Gran Bretaña?»

Se puede explicar, si tomamos en cuenta que los territorios geográficos son fractales y, conforme los vemos a mayor escala, vemos más irregularidades.

Otra aplicación de la geometría fractal es el análisis de movimientos sísmicos y en los movimientos en la bolsa de valores.

Además, debemos reconocer que los fractales han servido de inspiración a artistas como el ya mencionado Hokusa, y también tenemos el caso de Jackson Pollock.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de noviembre, 2020
Geometría fractal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Suspensión de la cotización
  • Descuento comercial
  • Salida a bolsa
  • Marketing no lucrativo
  • Proptech
  • In app purchase
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de la geometría fractal
    • Características de un fractal
    • Aplicación de la geometría fractal

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}