La gestión social es una modalidad de gestión desarrollada por organizaciones de todo tipo y centrada en el fomento de la inclusión social y el desarrollo humano.
Por medio de acciones de gestión social es posible el desarrollo de estrategias o planes de actuación dirigidos a mejorar el bienestar de la sociedad, su calidad de vida y su acceso a distintos servicios cotidianos considerados como básicos.
La gestión social supone, por tanto, la acción conjunta de muy diversos proyectos o mecanismos. Su ejecución por parte de individuos, empresas o países se conforma como un pilar básico en ramas como la igualdad y el desarrollo humano en países de todo el mundo.
Ejemplo de ello es la importante presencia de estas materias en las políticas desarrolladas por Estados y otras organizaciones supranacionales, como es el caso de la Unión Europea.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
La consolidación de este tipo de actividad organizacional puede verse reflejada en el ejemplo de la labor que han realizado las ONGs en las últimas décadas.
Especialmente aquellas destinadas a planes sociales y de reducción de desigualdades económicas, sociales o de género.
Características de la gestión social
La gestión social cuenta con una serie de características a destacar:
- Esta modalidad de gestión puede ser llevada a cabo tanto desde el ámbito público como el privado. En ese sentido, es habitual que empresas dediquen estrategias a acciones o planes de gestión social como parte de su responsabilidad social corporativa.
- El coste económico de su realización puede también contar con apoyo de la sociedad civil y entidades privadas o con apoyo institucional y fondos públicos.
- Debe consolidarse como estímulo de interacción social. Al mismo tiempo, la gestión social se basa en la creación de puentes y conexiones entre personas e instituciones que creen sinergias y beneficios mutuos.
- Su labor clave es la identificación de un determinado problema social y la ejecución de un proyecto específico para su resolución. Esto es realizado en comunidades o territorios específicos.
- Promueve el interés de las distintas sociedades y la participación ciudadana. Por ello, y con la ayuda de conceptos como la globalización y la mejora de las telecomunicaciones, cada vez existe un mayor interés y una mayor concienciación por los problemas del mundo.
- Su extensión ha provocado la aparición de titulaciones académicas específicas para la labor del gestor social, así como su aplicación y adaptación en el día a día de las organizaciones.
Objetivos de la gestión social
Esta forma de gestión se ha desarrollado en las últimas décadas con el objetivo de paliar problemas sociales y tratar de disminuir diferencias o desigualdades existentes en diversos ámbitos.
Los campos principales se encuentran en áreas como la salud, la docencia y la educación, el acceso a la vivienda y el ámbito laboral.
Su objetivo es la realización de campañas activas de ayuda a personas u organizaciones con menos recursos económicos, lastrados por problemas sociales (maltrato, discriminaciones de todo tipo) o en riesgo de exclusión.
Por ello destaca su importancia en lugares del tercer mundo o en situaciones bélicas o de conflicto.