• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Grado de inversión

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Categorías de grado de inversión
  • Análisis de las agencias de calificación crediticia

El grado de inversión (o investment grade) es una categoría de calificación crediticia que engloba varios tipos de rating con menos probabilidad de quiebra frente a la categoría non investment grade.

Por tanto, es labor de las agencias de calificación crediticia puntuar acerca de un determinado activo financiero, empresa o Estado, y que indica que este tiene un riesgo de quiebra (default en inglés) o insolvencia de pagos bajo o relativamente bajo.

La capacidad de pago adecuada para considerarse grado de inversión para Moody’s es el rating Baa y para S&P y Fitch es el BBB.

Categorías de grado de inversión

Existen dos categorías de calificación crediticia, investment grade y non investment grade, un grado de alto riesgo, especulativo y donde se encuentra la categoría high yield (alto rendimiento). Las agencias de calificación crediticia más importantes a nivel mundial son Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Es muy importante distinguir entre ambas categorías, sobretodo cuando los inversores (sobretodo los fondos de inversión) tienen en cartera activos financieros con calificación muy cerca de la línea divisoria, pues si una agencia reduce a grado de no inversión dicho activo los inversores deberán deshacerse del mismo, vendiéndolo y provocando oleadas de ventas en cadena.

Las categorías de investment grade que establecen cada uno de ellos son las siguientes:

  1. Capacidad de pago muy fuerte: Para Moody’s el rating es el Aaa y para S&P y Fitch es el AAA.
  2. Capacidad de pago fuerte: Para Moody’s el rating es el Aa y para S&P y Fitch es el AA.
  3. Capacidad de pago buena: Para todas las agencias es el A.
  4. Capacidad de pago adecuada (Pueden existir riesgos en el medio/largo plazo): Para Moody’s el rating es el Baa y para S&P y Fitch es el BBB.

Estas notas son de gran importancia para los inversores a la hora de invertir en los mercados financieros y en algunos casos pueden ser muy relevantes en el miedo en la inversión en éstos. Las agencias de calificación crediticia son organismos de gran influencia económica a nivel mundial.

Dentro de estas categorías anteriormente mencionadas existen subcategorías, dependiendo del tipo de emisión y del emisor en cuestión. Por ejemplo, no será los mismo ni tendrá la misma seguridad en el pago una emisión de un bono de una empresa pequeña que de un bono soberano o de un Estado. La empresa pequeña tendrá peor calificación crediticia y la rentabilidad del bono será mayor, debido a que tendrá que competir en rentabilidad para ser más atractiva su colocación y, por tanto, al ser un activo de mayor riesgo, los inversores demandarán un mayor rendimiento.

Por otro lado, la calificación crediticia es muy importante para valorar un activo financiero ya que influirá directamente en su prima de riesgo, si su valoración no es buena, la prima de riesgo se disparará y, por tanto, los inversores exigirán una mayor rentabilidad para asumir ese riesgo.

Análisis de las agencias de calificación crediticia

Las agencias de calificación hacen análisis de las cuentas y los balances económicos de Bancos, Estados, Compañías de Seguros y todo tipo de productos financieros. Realizan análisis de por ejemplo el nivel de deuda, patrimonio, recursos propios, historiales de pago, modelos financieros de amortización, financiación ajena y financiación propia, el nivel de apalancamiento.

A su vez, hay que tener en cuenta que sus clientes son las empresas a las que analizan y, de este modo, tras las crisis de 2008 se destapó su falta de credibilidad y grado de independencia en sus evaluaciones.

El redactor recomienda:

Agencias de rating

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 19 de enero, 2016
Grado de inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Two-factor theory
  • Trading algorítmico
  • Dirección criptomonedas
  • Levantamiento del velo
  • Bloque huérfano
  • Pitch deck
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Categorías de grado de inversión
    • Análisis de las agencias de calificación crediticia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz