Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Economía de la Edad Media

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Economía de la Edad Media: Un sistema feudal
  • Economía de la Edad Media: Los gremios
  • Economía de la Edad Media: El comercio

La economía de la Edad Media se desarrolló entre el siglo V y XV. Era principalmente agraria: los campesinos trabajaban la tierra y la nobleza y el clero ostentaban la propiedad. Los artesanos, en las ciudades, se organizaron en gremios para proteger sus intereses. También, el comercio de alimentos, especias, vinos y paño pasó a ser una importante parte de la actividad económica.

En la Edad Media, el feudalismo fue el sistema que organizó la economía agraria, mientras que, en las ciudades, emergerían con fuerza artesanos y burgueses.

No por ello el comercio fue menos importante, pues permitió abastecer a las ciudades y acceder a materias primas y bienes de tierras muy lejanas. También resulta destacable la consolidación de las monedas como forma de pago en los mercados y el desarrollo de la contabilidad.

Economía de la Edad Media: Un sistema feudal

No puede entenderse la Edad Media ni su economía sin el feudalismo. Así pues, el feudalismo implicaba que la mayor parte de la población, que eran campesinos, debían lealtad a un señor feudal a cambio de protección. Esta lealtad no solo suponía obediencia, sino el deber de pagar impuestos al noble para el que trabajaban la tierra.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

De este modo, el feudo, organizado por el señor feudal, pasó a convertirse en la unidad de producción básica de la Edad Media. Por ello, el excedente de las cosechas debía ser entregado al señor feudal. Los pagos a los nobles debían efectuarse en monedas o en especie.

De la mano del feudalismo surge el señor feudal, que se presenta como garante de la seguridad y protección a cambio del excedente. Y es que los nobles locales debían proteger a sus súbditos de posibles invasiones o ataques. Por otra parte, la Iglesia, que también era propietaria de la tierra, jugaba un papel mediador entre nobles, reyes y el campesinado.

Economía de la Edad Media: Los gremios

En la economía de la Edad Media, al ser fundamentalmente agrícola, la actividad manufacturera quedaba en un segundo plano. La producción de manufacturas quedaba, por tanto, en manos de artesanos que se ubicaban en las ciudades.

Tratando de proteger sus intereses políticos y económicos, los artesanos se agruparon en gremios. Cada actividad artesanal tenía su propio gremio (alfareros, herreros, joyeros, sastres, carpinteros, zapateros, tejedores, panaderos, panaderos y carniceros, entre muchos otros). Así, los gremios, se convirtieron en estructuras muy cerradas y con una jerarquía muy marcada. De este modo, un aprendiz se formaba en un oficio determinado y tras un periodo de tiempo pasaba a ser oficial. El siguiente paso implicaba pasar de oficial a maestro, donde el artesano, después de exponer ante el maestro su «obra maestra», ya podría llevar las riendas de su propio negocio.

La razón de los gremios surgió ante la ausencia de mecanismos de protección social por parte de los Estados. Por ello, entre miembros del mismo gremio se ayudaban en situaciones de enfermedad o a la hora de atender a huérfanos y viudas.

Más allá de las formas de protección social que explicábamos anteriormente, el gremio también permitía defender los derechos económicos de los artesanos. Por ello, se encargaban de asegurarse el abastecimiento de materias primas, de fijar las condiciones de entrada en un gremio o de establecer los precios de venta de los productos.

Economía de la Edad Media: El comercio

La creciente importancia de la burguesía y de las manufacturas permitió dar impulso al comercio.

Gracias a ello, los mercados, ubicados en las ciudades, se convirtieron en el gran lugar de intercambio comercial. También, el crecimiento de la población y el avance en las técnicas agrícolas contribuyeron a la expansión comercio, pues permitía obtener un mayor excedente agrario con el que comerciar.

Los mercados permitieron abastecer a la población, hecho a lo que también contribuyó la progresiva mejora de las rutas de comunicación. Por otro lado, el comercio trajo consigo la utilización frecuente de monedas como medio de pago, lo que permitió consolidar un sistema monetario y dar unidades de referencia a la hora de valorar las mercancías.

Ahora bien, el comercio no se limitó a áreas regionales o locales, sino que también se daba un comercio de larga distancia que cobró importancia a partir del siglo XII. En esta expansión del comercio tienen una gran importancia las cruzadas y las rutas comerciales desarrolladas hacia Oriente. Los elementos de intercambio más frecuentes eran especias, alimentos, vino, paños y, tristemente, el comercio de esclavos. Así, las áreas de influencia de los comerciantes más emprendedores pasarían a situarse en el Mediterráneo y en el Báltico.

  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de septiembre, 2021
Economía de la Edad Media. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cambio de paradigma
  • Bioinformática
  • Transición energética
  • Dark pool
  • Poderdante
  • Fondo de acumulación
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Economía de la Edad Media: Un sistema feudal
    • Economía de la Edad Media: Los gremios
    • Economía de la Edad Media: El comercio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}