Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pacto de Varsovia

David López Cabia
3 min
Referenciar

El Pacto de Varsovia fue un acuerdo de carácter militar suscrito por países del bloque comunista durante la guerra fría. Esta alianza militar surgió como respuesta a la coalición militar formada por los países de la OTAN.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa quedó dividida en dos bloques: uno occidental, con democracias liberales y economías de mercado, y un segundo bloque comunista, con sistemas de planificación centralizada.

La ciudad de Berlín, ubicada en la zona de ocupación rusa, también quedó dividida en dos y, en 1948, la Unión Soviética bloqueó el acceso por carretera. Se cerraron fronteras y, en 1949, los países del bloque occidental se agruparon en torno a una gran alianza militar defensiva denominada Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La respuesta del bloque comunista no tardó en llegar, y en 1955, se materializó en forma de un acuerdo de cooperación militar denominado Pacto de Varsovia. Dicho acuerdo fue ideado por el dirigente soviético Nikita Jruschov y agrupó a países como Albania, la República Democrática de Alemania, Bulgaria, Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Rumanía. Por su parte, China y Corea del Norte permanecieron en el Pacto de Varsovia únicamente como observadores.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Qué finalidad tenía el Pacto de Varsovia?

La meta primordial del Pacto de Varsovia era la defensa y cooperación militar ante las fuerzas de la OTAN. Todo ello implicaba la actualización del equipamiento militar de los países firmantes y la estrecha coordinación de sus fuerzas militares.

Otro objetivo era la represión de cualquier levantamiento contrario al bloque comunista, tal y como sucedió en Hungría en 1956 y en Praga en 1968. De hecho, el poderío de la alianza contribuyó a sofocar ambos levantamientos.

En 1968, Albania abandonó el Pacto de Varsovia, por lo que el dirigente soviético Leonid Brézhnev prohibió que más estados se retirasen de aquel gran acuerdo militar.

Durante décadas, las fuerzas militares del Pacto de Varsovia y de la OTAN mantuvieron una fuerte rivalidad que no llegó a desembocar en un conflicto abierto. No obstante, el momento de mayor tensión entre ambas alianzas militares tuvo lugar en 1962, durante la crisis de los misiles de Cuba.

¿Cómo funcionaba el Pacto de Varsovia?

Como anteriormente señalábamos, esta alianza militar de la guerra fría estaba formada por países que eran estados miembros y otros que simplemente permanecieron como observadores. Asimismo, el Pacto de Varsovia se suscribió inicialmente por un periodo de veinte años, siendo posible su renovación por otros veinte años adicionales.

Los objetivos del Pacto de Varsovia eran designados por un comité conformado por los distintos jefes de estado. Una vez al año, jefes de estado, ministros de defensa y generales de los distintos países se reunían para abordar las distintas políticas de la alianza.

Por su parte, el comité político contaba con el apoyo y consejo militar de otro comité formado por personal militar, que aportaba asesoramiento en materia técnica.

Cabe señalar que esta organización no solo aglutinaba a las fuerzas militares convencionales de los países del bloque comunista, sino que también comprendía las fuerzas nucleares. Esta gran coalición militar tenía como país preponderante a la Unión Soviética.

Disolución

Con Mijail Gorvachov al frente de la Unión Soviética, Rusia inició una etapa de apertura a occidente. De este modo, cada estado miembro tenía discrecionalidad para resolver sus propios asuntos.

Los cambios políticos y sociales eran imparables en Europa oriental, y en 1989, tuvo lugar un acontecimiento histórico decisivo con la caída del muro de Berlín. Dos años después, en 1991, los distintos países que conformaban el Pacto de Varsovia fueron abandonando la organización progresivamente. Llegado el 1 de julio de 1991, se produjo su disolución.

La guerra fría quedó atrás y se apostó por una política internacional más pacífica. Esto significó la llegada de la democracia a los países de Europa del Este y el posterior ingreso en la OTAN de antiguos estados miembros del Pacto de Varsovia.

  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 11 de diciembre, 2022
Pacto de Varsovia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nueva Política Económica (NEP)
  • Domingo de Soto
  • Frederick Winslow Taylor
  • Historia del Marketing
  • Lehman Brothers
  • Compañía Holandesa de las Indias Orientales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia