• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Imagotipo

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

El imagotipo es la forma de representar de forma gráfica un producto, empresa o marca utilizando una o varias palabras con una imagen icónica.

Ante todo, vamos a aclarar que un imagotipo es un tipo de logotipo que resulta de la combinación de una imagen y una o varias palabras. Estas comunican visualmente la imagen de un producto, empresa o institución. Se caracteriza porque la imagen y las palabras no están agrupadas en un mismo dibujo.

Además, el nombre de imagotipo resulta de la fusión de las palabras imago que representa la imagen y tipo que se asocia con la palabra o palabras que acompañan la imagen. En cualquier caso, lo que persigue un imagotipo es que los usuarios puedan diferenciar, reconocer e identificar a un producto, empresa o marca.

Efectivamente, siempre se busca que el diseño de un imagotipo se realice de acuerdo con los valores y objetivos de la empresa o la marca que representa. Puesto que es una forma de comunicación visual que transmite la imagen corporativa de la empresa o marca.

Tipos De Imagotipos
Imagotipo

Características de un imagotipo

Un imagotipo debe reunir las siguientes características:

1. Claridad

Cabe destacar que, aunque un imagotipo se forma por una imagen y palabras su diseño debe ser suficientemente claro. Es decir, la imagen debe estar perfectamente separada de las palabras que la acompañan.

2. Equilibrio

Naturalmente, la imagen y las palabras deben estar diseñadas de tal forma que mantengan equilibrio y armonía. A pesar de que son elementos separados deben mantener armonía y equilibrio. Puesto que ninguno de los dos elementos debe tener superioridad uno sobre otro.

3. Simplicidad

Dado que, el imagotipo combina imagen y palabras, su diseño debe ser lo más simple que se pueda. Esto para que sea fácil de recordar y afianzarlo en la mente del usuario. También, si el diseño es simple permite que pueda ser fácil de reproducirse usando diferentes tamaños y medios.

4. Representativo

Sobre todo, el diseño del imagotipo debe incluir los rasgos más distintivos o característicos de la empresa o de la marca. Por ejemplo, cuando representa una empresa que se preocupa por la ecología debe prevalecer el uso del color verde, para relacionarlo con los objetivos de la empresa.

5. Desacoplable

Como hemos indicado en un imagotipo la imagen y las palabras están separadas. Pero es desacoplable porque aún de forma separada tanto las palabras, como la imagen se identifican claramente con la empresa o con la marca.

Caracteristicas De Un Imagotipo
Características de un imagotipo

Beneficios de usar un imagotipo

Los principales beneficios de utilizar un buen imagotipo son los siguientes:

1. Transmite la esencia de la marca o empresa

Claro que, un imagotipo bien diseñado le permite a una marca o empresa transmitir los valores fundamentales que la impulsan. De la misma forma transmite estos valores como aspectos que la diferencian de sus competidores.

2. Permite su fácil identificación

Ahora bien, un imagotipo debe ser atractivo e interesante. Porque esto permitirá que este se convierta en una referencia inmediata en la mente de las personas para identificar y relacionarlo con una marca o empresa.

3. Comunicar un mensaje

De manera similar, un imagotipo bien elaborado logrará comunicar mensajes como qué ofrece, qué vende o qué hace la empresa o marca que representa.

4. Generar empatía

Cuando un imagotipo transmite la esencia de la marca, es fácil de identificar y comunica un mensaje; fácilmente genera una relación de empatía con los usuarios. Es decir, permite que las personas se vuelvan fieles a las marcas.

Para finalizar, vamos a decir que el diseño adecuado de un imagotipo ayuda a transmitir los objetivos, los valores y la esencia de la marca o de la empresa que representa. Dado que a través de un icono formado por una imagen y una o unas palabras la empresa puede comunicarse con sus usuarios y sobre todo lograr que sea fácil de recordar e identificar.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 08 de diciembre, 2020
Imagotipo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nicholas Gregory Mankiw
  • Dirigismo
  • Beneficio por acción (BPA)
  • Sociedad Cotizada
  • Privado
  • Plan de acumulación (PAC)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate