Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD)

Redactado por: Paula Nicole Roldán
3 min
  • Quien debe declarar y pagar el impuesto de actos jurídicos documentados
  • Quienes recaudan el impuesto de actos jurídicos documentados
  • Regulación del impuesto de actos jurídicos documentados

El impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD) es un tributo que se aplica sobre la solicitud o expedición de tres tipos de documentos: notariales, administrativos y mercantiles.

El impuesto de actos jurídicos documentados es un gravamen que afecta a la declaración o manifestación de una voluntad que tendrá consecuencias del tipo jurídico y que debe ser documentada o registrada.

Tipos de documentos afectos al impuesto de actos jurídicos documentados

Existen tres tipos de documentos que se ven afectados por el impuesto de actos jurídicos documentados:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Notariales: Lo conforman las escrituras, actas y testimonios.
  • Administrativos: Documentos que requieren de anotaciones en los Registros Públicos y la rehabilitación y transmisión de grandezas y títulos nobiliarios.
  • Mercantiles: Lo forman las letras de cambio y documentos que realicen funciones de giro.

Tasa aplicable del impuesto de actos jurídicos documentados

La tasa del impuesto de actos jurídicos documentados consta de dos partes: una fija y otra variable. La parte fija es usualmente pequeña ya que se explica por la obligatoriedad de que los documentos sean timbrados. En España el importe va desde los 0,15 euros por cada folio de documento.

La parte variable se aplica como un porcentaje sobre el valor de la transacción relacionada. Acá pueden existir grandes variaciones dependiendo de la forma en la que se calcule el monto total. Así, por ejemplo, en el caso de una hipoteca, el importe total puede incluir los intereses, costes de litigio por impago, gastos, etc.

Quien debe declarar y pagar el impuesto de actos jurídicos documentados

Esto depende del tipo de documento:

  • Notariales: El adquiriente, el que solicita o el interesado en la expedición del documento. Cabe mencionar que, en España, el Tribunal Supremo de la sala de lo Contencioso-administrativo 1505/2018, señaló que en el caso de la escritura pública de préstamo con garantía hipotecaria, es el banco el que debe pagar el impuesto. Lo anterior ha generado una discusión sobre lo acertado de esta decisión y el impacto económico sobre los bancos. El 05 de noviembre de 2018 el Tribunal Supremo debe cerrar la discusión decidiendo si será el cliente o el banco el que debe pagar el impuesto.
  • Administrativos: La persona que solicita las anotaciones.
  • Mercantiles: En el caso de las letras de cambio es el librador, salvo las letras expedidas en el extranjero donde será el primer tenedor en España. En los documentos de giro o sustitutivos de letras de cambio, pagarés, bonos, obligaciones y títulos análogos emitidos en serie serán las personas o entidades que los expidan.

Quienes recaudan el impuesto de actos jurídicos documentados

En el caso de España, son las Comunidades Autónomas las encargadas de recaudarlo y de fijar además las tasas variables. Esto ha llevado a una gran disparidad de tasas que van desde el 0.5% al 1.5% del monto total. A lo que se agregan beneficios y excepciones para jóvenes, familias numerosas, discapacitados, etc.

Regulación del impuesto de actos jurídicos documentados

En España este tributo está regulado por el Real Decreto Legislativo 1/1993 de 24 de septiembre.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Quien debe declarar y pagar el impuesto de actos jurídicos documentados
  • Quienes recaudan el impuesto de actos jurídicos documentados
  • Regulación del impuesto de actos jurídicos documentados
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz